Entrevistas Medio ambiente Política

El desafío para tener un mundo mejor

Sergio Elguezábal, periodista y especialista en cuestiones de medio ambiente, habló con Humanidad en una entrevista donde se tocó el futuro de nuestra existencia, los posibles viajes intergalácticos y las políticas que podrían mejorar nuestra relación con la naturaleza.

árbol

Periodista: Joaquín Paganetti

– ¿A qué se deben los desastres ambientales y el calentamiento global que pone en juego el futuro de nuestra vida?

– El cambio climático tiene que ver con fenómenos del clima, pero el 90% de los científicos del mundo indican que las actividades humanas tienen que ver con este calentamiento que sufrimos. Además de la degradación de espacios. La falta de terrenos para cultivar está anudada a la falta de alimentos que va a sufrir la humanidad, también atendiendo a la cantidad de población que va en aumento. Por lo tanto una cosa está ligada dramáticamente a la otra. Perjudicar el suelo impide que se puedan generar más alimentos, los cuales no van a alcanzar para una población creciente. Así podemos seguir anudando esta desgraciada cadena para la humanidad.

 


«No hay espacios posibles por la generación de basura. Esas cosas, la especie podría llegar a planificarlas. Nosotros somos una parte del ambiente. No estamos fuera del ambiente, por lo tanto somos bastante más insignificantes de lo que pensamos»


 

– ¿Cómo piensa que será la relación entre la naturaleza y las próximas generaciones?

–  No quisiera ser dramático ni soy un adivino, pero la transformación necesaria debiera ser bastante abrupta en el contexto que se está pensando. Ciertamente hay cosas que se empiezan a saber, con la generación de energías renovables, con tratar de prescindir de los combustibles fósiles que provocan el calentamiento global. Pero eso va atado a niveles de vida que resultan insoportables.

sergio_elguezabal

– ¿Está la posibilidad de irnos a otro planeta?

– Aunque parezca algo extraño para cualquiera, hay gente que lo piensa enserio. La NASA, la organización espacial europea y otros organismos invierten millones y millones en esas investigaciones. Las personas que crean programas espaciales porque piensan que el ser humano es interplanetario, están vivitos y coleando.

– Sergio, ¿se puede generar políticas para salvarnos de la destrucción del planeta?

– El hombre no podrá transformar la naturaleza. Sí podrá mitigar la mayor o menor ferocidad de la naturaleza con el hombre y tratar de encontrar políticas de adaptación frente al cambio climático. Sí se pueden pensar políticas para habitar los lugares donde será posible la vida en la Tierra. No tiene que estar cercana a los mares o a lugares de posible catástrofes.

sergio

– ¿Pensas que la tecnología y el avance de internet va a ayudar a las nuevas generaciones en este desafío?

– Éstas son las flamantes herramientas de las cuales disponemos. Si lo central es comunicarnos, encontrarnos, poder ver al otro, pareciera que son herramientas adecuadas para esa transformación. El problema está en nuestra esencia y en nuestros comportamientos. Podríamos tomar un modo más amable en estas nuevas herramientas, que servirían para construir dialogo, para acercar a las personas, para llevar conocimiento donde no lo hay. Hace decenas de años el conocimiento era para aquellas personas que tenían la capacidad socio-económica de tener acceso a una porción de eso. Las herramientas tecnológicas servirían si pensamos la innovación con sentido. Si lo hacemos para ver cómo vender más, o por el hecho de innovar, no servirá de nada. En cambio, si tenemos la posibilidad de este salto de conciencia y ver que esto sirve para conectarnos, estamos frente a una gran oportunidad.

 


Leer más: Desafíos de un nuevo mundo

0 comments on “El desafío para tener un mundo mejor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s