Reflexión

Lo que nos rodea

¿Cómo sabré si lo que se vive es correcto? ¿Cómo sabré que no me estoy perdiendo nada? Pareciera difícil responder esto, pero es natural que nos lo preguntemos. Tan natural como la dificultad de nuestra existencia...

Por Joaquín Paganetti


¿Qué es esto? ¿Qué estoy sintiendo? Me encuentro en un mundo que al verlo de frente me enloquezco.

Veo muertes, veo nacimientos. Veo gente llorando, veo niños jugando. Veo adultos mayores junto a sus nietos, dando un paseo por los mejores sitios de Palermo. También veo jóvenes solitarios y encapsulados en las redes de la mentira.

¿Cómo sabré si lo que se vive es correcto? ¿Cómo sabré que no me estoy perdiendo nada? Pareciera difícil responder esto, pero es natural que nos lo preguntemos. Tan natural como la dificultad de nuestra existencia.

Estamos acá. Hoy. Ahora. En un lugar. En una casa. En una oficina. En una tienda. En un lugar. No estamos en otro. No estamos en el Atlántico Sur, pero es muy seguro que alguien o algo sí. No estamos acompañados en el momento, pero otros sí.

lo qu enos rodea

Entonces, un principio base de nuestra existencia es que podemos ser todo. Sí. Pareciera raro, pero efectivamente podemos ser todo. La humanidad es un concepto que engloba demasiadas creaciones, que nos llegan por una simple razón: la vida.

Podemos ser deportistas, ingenieros, abogados, periodistas, enfermeros u obreros. Solamente porque nuestro alrededor lo permite, o quizá no. Nuestra vida es universal e igual a la del otro, pero con un ambiente sumamente individual, donde «el todo» se va haciendo más pequeño y se adapta a «la realidad».

persona
Las instituciones son límites de la realidad existente

Acá se mezclan dos términos que forman la contradicción que, para mí, más afectó al escenario político e ideológico mundial: el individualismo y lo universal.

Inevitablemente somos iguales, por la condición de seres vivos que pertenecemos a la humanidad. Pero la forma en que se dan las cosas, la manera en que nos levantamos día a día, eso es algo sumamente individual. Porque la vida permite a nuestro ser encarar una rutina, un trabajo o una actividad. La cual, constantemente, estará condicionada por lo que nos rodea.

¿Qué es lo que te rodea a vos?


Leer más: ¿Somos libres?

Escritor y estudiante. Fundó Humanidad el 2016 a sus 15 años de edad.

1 comment on “Lo que nos rodea

  1. Hay seres. Pero distintas potencialidades y modos. Cada uno debe perseverar en su propia esencia. Quizá en proyectos colectivos, quizá. …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s