
Abandonar la idea de la posesión para ser feliz
El cuento zen funciona como una espada que corta el nudo de la mente. Los siete tarros de oro dejan más de una moraleja: la avaricia empobrece los espíritu y el desapego contribuye a la felicidad.

Bullrich sobre Scaloni: «Un ejemplo para la dirigencia política hipócrita»
A pesar de su enfermedad neurogenerativa incurable, el exsenador Bullrich, se juntó con el DT del seleccionado mundial, Scaloni. «Da cátedra de humildez, sencillez y trabajo», posteó.

Perpetua para el autor del femicidio de Lucía Pérez
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Mar del Plata condenó a perpetua a Matías Farías, por el femicidio de Lucía Pérez, ocurrido en 2016. El partícipe secundario fue sentenciado a 8 años de prisión.

Pérez Esquivel: «40 años de democracia para Argentina no es poco»
Adolfo Perez Esquivel fue parte de la celebración por los 35 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y por los 40 años de democracia. En aquella casa de estudios, la misma donde encabeza una cátedra como profesor titular, habló con emoción a los estudiantes.

Esto no se discute
Humanidad reproduce un capítulo de la obra teatral corta Ayres de Amor y Muerte, escrita por Melcela Melfi. Además de los celos, el amor y los dolores de la vida, pesa el contexto político y social de género.

Se fue la «China» Lo Bianco, pionera del periodismo femenino
Falleció la semana pasada la periodista Alicia Lo Bianco, una santafesina que trajinó por varias redacciones cuando no era común. Entre elllas, las de Editorial Abril y Clarín. Fue esposa del analista Oscar Raúl Cardoso, coautor de Malvinas, la trama secreta.

Polémica por una muestra feminista en la Universidad Nacional de Cuyo
La indignación de algunos alumnos y profesores se debe a le exhibición de vulvas presentada en la Facultad de Flosofía y Letras. La muestra promueve la reivindicación y conquistas de los derechos de las mujeres.

Diez años de Francisco en el centro del ring: cambios con continuidad
Sin ocuparse de la venida o no de Francisco a la Argentina, Diego Mauro se preguntó si su papado es un gatopardismo al revés. Dijo que a despecho de los conservadores, logró profundas transformaciones y concitó la atracción de movimientos progresistas.

Los 209 años de la isla Martín García, de dónde se extraían los adoquines para pavimentar Buenos Aires
Infocielo trajo a la memoria curiosas historias de la isla Martín García, que pertenece al Partido de la Plata y hoy cumple 209 años. Allí estuvieron presos Perón, Yrigoyen, Alvear y Frondizi.

Seres desnudos y desapropiados en la pluma de Haroldo Conti
El docente Mario Goloboff, al trazar una semblanza sobre Haroldo Conti (desaparecido y asesinado por la dictadura), rindió tributo a la coherencia entre concepción del mundo y del arte, escritura y vida, acción y pensamiento.

Ser normal, para Camus
«En nuestra sociedad, un hombre que no llora en el sepelio de su madre corre el peligro de ser sentenciado a muerte», escribió Albert Camus. Susana Mitchell, introduce en «El extranjero», novela que desnuda el sin sentido de la vida.

Argentinos sin domesticar
Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, fue la canción emblemática del campeonato ganado por Argentina en Qatar. ¿Un himno? Hubo otra que pegó fuerte en 2015: Somos de acá.

Lorenzetti: Se está en el fin de un ciclo que tiene que ver con la naturaleza y la gobernabilidad
El conjuez de la Corte Suprema, dijo que en la Argentina hay que construir esperanza, dado que lo que predomina es «la desilusión y el desencanto». Habló en Tierrra del Fuego, al lanzar un proyecto de IA enfocado en el activismo ambiental.

Los productores vitívinicolas contra la Ley de Tolerancia Cero
Como «un absurdo» planteó la ley de tolerancia cero, para conducir autos y motos, el presidente saliente de la Corporación Vitivínicola Argentina. Lanzó un pedido especial a los legisladores de las provincias productores para que voten en contra.

El Indio Solari cumplió sus promesas
Leila Guerriero describió por Twitter amor y respeto por el Indio Solari, quien la semana pasado anunció su retiro. Fenómeno de masas, sus canciones «nos entrenaron en el arte de respirar bajo la superficie, de resistir los embates del espanto».

Sacheri: ¡Quiten sus sucias manos de James Bond!
Eduardo Sacherri se sumó a los escritores que están en contra del «delirio cancelatorio» de personajes a los que las editoriales quieren reconvertir por considerarlos potencialmente ofensivos para el lector moderno.

Un cuerpo y seis personajes, latentes en la penosa travesía humana
¿Cuáles son los límites del poder y el valor de la prudencia? Antígona, de Sofócles, con adaptación del peruano Watanabe, interpretada por una sola actriz, Marcela Melfi. Una experiencia única, llamada a trascender fronteras.

Para Darío Sztajnszrajber «la humanidad se está suicidando»
Debía hablar del amor y lo hizo, a su manera. Pero también el filósofo se pronunció en contra de la ciencia creadora de bombas atómicas. Sus expectativas puestas en el feminismo y la acción ecológica en cobertura para El Diario del Mar.

Cuando se trabaja con la cabeza literalmente quemada
Jorge Elías abordó el apagón anímico que sobrevino a la pandemia, agravado por la guerra entre Ucrania y Rusia. 4 de cada 10 personas en el mundo sufren el síndrome de burnout como consecuencia de las preocupaciones cotidianas

El «disparate» de Pichetto, según el periodista Novaresio
Es díficil volver del ridículo. El periodista Luis Novaresio, a raíz de lo expresado por un político de experiencia como Pichetto sobre el lesbianismo, avisó que nos «asomamos a tiempos de cancelaciones fascistas».
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
DALO A CONOCER
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)