Opinión Política

Moreno detrás de los pasos de Milei, pero con esencia justicialista

Con una armada Brancaleone, algo por lo menos exótico en un país que sorprendió con Milei ganándole la Presidencia a los partidos tradicionales, Moreno pretende ser su fenómeno opuesto. Una aventura lejana.

Por Gabriel Sued (Cenital)

Una confrontación extrema con Javier Milei y una propuesta integral nítida para gobernar la Argentina. Con estos dos elementos como ariete, Guillermo Moreno se las arregló en los últimos meses para ganar visibilidad, ingresar en el pelotón de dirigentes a los que miden las encuestas y echar a rodar su proyecto para disputar el poder. El exsecretario de Comercio no tiene una estructura consolidada con despliegue nacional. No cuenta con el respaldo de gobernadores ni intendentes, ni figuras de peso que lo acompañen. Pero, apoyado en la experiencia inédita del presidente libertario, apuesta a recorrer un camino alternativo en el que desdeña la “partidocracia” e insiste con la idea exótica de reorganizar desde cero al “movimiento peronista” para dar sostén y programa al próximo gobierno justicialista, que aspira a encabezar.

La hoja de ruta se diferencia desde el primer paso. Moreno, de 68 años, no acepta hablar de su estrategia electoral sin antes decir que su objetivo es que Milei deje su cargo lo antes posible, “dentro de la ley y el orden”, para que la Asamblea Legislativa elija a un presidente que gobierne con la doctrina peronista. Como declaró alguna vez, ve con buenos ojos para esa tarea a Miguel Ángel Pichetto, pero el diputado ya salió al cruce para aclarar que rechaza esa posibilidad. “Hay muchos dirigentes del peronismo que podrían hacerse cargo”, dice el exsecretario de Comercio, enigmático. En su partido, Principios y Valores, dan por hecho que él será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en 2025 y que, después de haberlo intentado sin éxito en 2021, cuando no llegó al 1% de los votos, esta vez entrará al Congreso, lo que le permitirá amplificar su mensaje. Circula entre los dirigentes de PyV la última encuesta de Zubán-Córdoba, que le da a Moreno casi un 35% de imagen positiva y un 60% de negativa.

Para 2027, aspira a construir una “confederación de partidos justicialistas”, con el PJ incluido, para avanzar después en la conformación de un frente electoral con otros espacios no justicialistas, como hizo Juan Perón las tres veces que fue candidato. Imagina en esa confederación a los partidos “de base doctrinaria” que se alejaron del PJ, en desacuerdo con la hegemonía kirchnerista. Menciona a las agrupaciones de Pichetto, Graciela Camaño, Alberto Rodríguez Saá y Hugo Moyano. ¿Y Cristina Kirchner? ¿Y Axel Kicillof? ¿Y Máximo Kirchner? Moreno evita hablar de nombres propios, pero dice que se reunió en los últimos meses con todos los dirigentes influyentes para acercarles su propuesta y que su idea es confluir en algún momento con el PJ, siempre que el partido vuelva a tener una propuesta en línea con la doctrina histórica del justicialismo. Con la única que mantiene una distancia infranqueable es con Cristina. “Eligió al peor”, le dedicó él en 2019, apenas ella hizo el anuncio de la candidatura de Alberto Fernández. Ya hacía varios años que la desconocía como jefa. El punto de quiebre fue la designación, en noviembre de 2013, de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía, un funcionario al que el entonces secretario de Comercio enfrentaba desde adentro del Gobierno.

Aunque Moreno nunca dejó de criticar al actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, se reunió con él a principios de año. “Le dije lo que pienso y lo que creo que él debería hacer”, cuenta el exsecretario de Comercio, en diálogo con Cenital. La charla fue amena, dicen los testigos, pero no alcanzó para acercar posiciones. “Kicillof habla de nuevas canciones y eso es totalmente equivocado. Se gobierna con la doctrina peronista. La tarea estará terminada solo cuando el peronismo complete su obra”, dice, y sostiene que, en todo caso, el gobernador “puede dedicarse a reorganizar al progresismo”. Cerca de Kicillof coinciden en que será difícil una confluencia. “Moreno tiene una posición compleja respecto de que Axel no puede conducir el peronismo y que lo tiene que hacer él. Sigue el recelo por la gestión [durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner] y no registra que Axel se movió hacia el peronismo, no es el mismo que hace diez años”, dice un funcionario provincial. Moreno celebró la visita de Kicillof al papa Francisco, pero no dejó pasar la oportunidad de dedicarle una chicana al gobernador: “Ojalá que comulgue”, dijo, para destacar su condición de ateo.

Un experimento exótico de poder, según Gabriel Sued, de Cenital

El exsecretario de Comercio, católico practicante, usó la misma frase para referirse al encuentro entre el Papa y Milei. Moreno le valora al Presidente, sin embargo, sus habituales referencias a la Biblia y coincide con su planteo de la política como una batalla moral. “Celebro que haya vuelto a incorporar a Dios en la política. Detrás de Dios volvemos a discutir sobre la verdad. La verdad existe”, dice el exsecretario de Comercio, en los estudios audiovisuales donde hasta hace poco funcionó Extra TV. Ahí graba todas las semanas M&M, el programa de Youtube que hace con Diego Moranzoni, a quien, dice, tiene previsto designar como vocero, si llega a la Casa Rosada. El periodista fue uno de los maestros de ceremonia del acto que Moreno encabezó a principios de mes en el microestadio de Ferro, que tuvo como presentadora principal a la periodista Nancy Pazos.

La presencia casi permanente del exsecretario de Comercio en los medios y la circulación en redes sociales de sus intervenciones televisivas es otra clave del fenómeno. De muy buena relación con el Grupo Indalo, Moreno tiene pantalla garantizada dos veces por semana en Duro de Domar, en C5N, el programa de cable más visto en esa franja horaria, y su propio ciclo en Radio 10, “Los días más felices”, los domingos a la tarde. El círculo se cierra con decenas de cuentas que replican en redes los cortes principales de lo que dice el exsecretario de Comercio. Las más exitosas son Unidad Básica Comunidad Organizada, Moreno 2024 y Moreno Conducción. “No hay un encargado de redes. Es algo recontra silvestre”, cuenta María “Pimpi” Colombo, fundadora del sindicato de amas de casa, exsubsecretaria de Defensa del Consumidor y una de las colaboradoras más cercanas de Moreno. Ella coordinó la elaboración del “plan de gobierno peronista 2024”, que presentaron en Ferro. El exsecretario de Comercio mostró ahí otra coincidencia con Milei, la idea de tener solo ocho ministerios, aunque con distintas denominaciones: Política Exterior, Trabajo y Desarrollo Económico, Defensa Nacional, Ministerio de la Comunidad, Educación, Vida Saludable y Ambiente, Justicia y Relaciones Federales.

El acto de Ferro permitió ver quiénes rodean al exsecretario de Comercio. Además de Colombo tomaron el micrófono Leonardo Fabre, secretario general de la Asociación del Personal Organismos de Previsión Social (Apops) desde 1998, aliado histórico de Hugo Moyano, enemigo de La Cámpora y compañero de fórmula de Moreno en 2023, cuando no superaron las PASO, con el 0,8% de los votos; el economista Pablo Challú, empresario de la industria farmacéutica, secretario de Comercio en los gobiernos de Carlos Menem y de Eduardo Duhalde; el cura Eduardo Graham, profesor de teología y candidato a jefe de Gobierno de PyV en 2023; Horacio Valdez, secretario general del sindicato de los trabajadores del vidrio desde hace más de 20 años; Mauro Chávez, referente de la juventud de PyV, y Francisco “Chicho” Basile, exsecretario de Gobierno de Florencio Varela. Moreno también cuenta en su armado con el dirigente de La Matanza Julio Ledesma y del empresario de la carne Alberto Samid. A todos ellos les propuso sumarse a la reorganización del movimiento nacional peronista, en alguna de las cuatro ramas históricas, femenina, política, sindical o juventud, o en las tres que él agregó: técnicos y profesionales, empresarios y organizaciones sociales. Son ideas con un desarrollo embrionario que salieron de la cabeza de Moreno y que él dice y se empeña en hacer creer a los que lo escuchan que están cerca de ser una realidad.

0 comments on “Moreno detrás de los pasos de Milei, pero con esencia justicialista

Deja un comentario