
La pandemia y la guerra hicieron crecer las grandes fortunas
Empresarios alimenticios y energéticos ganaron más de 453 mil millones de dólares por el COVID y la guerra entre Rusia y Ucrania, según un informe de Oxfam titulado «Lucrando con el dolor».

Trabajadores de la «economía popular» se sienten «ninguneados» por el Gobierno
Un portal especializado en temas gremiales dio cuenta del malestar de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, con una iniciativa del Ministerio de la Mujer. La UTEP apoya al presidente Fernández.

Kulfas bromeó ante el embate de Cristina: «Voy a tener que pagar renta inesperada»
La Nación, en una sección llamada «solo en off», asegura que el ministro Kulfas se tomó en solfa los comentarios que Cristina realizó en Chaco, sobra la labor del equipo económico. Lo que dijo Letcher.

Alemania quiere «ayudar a reponer a la Argentina en el mapa económico y político mundial»
El embajador Sante, dijo que su país pondrá mucha energía para que la Argentina fortalezca sus relaciones con la Unión Europea a través de Alemania. Fue en la firma de un memorándum del que participó el ministro Kulfas.

Pérsico salió a «bancar» a Guzmán, atacado por La Cámpora
«Banco al ministro porque es el único que ve la economía popular», dijo el dirigente del Movimiento Piquetero y funcionario de Desarrollo Social. Cuestionó al kirchnerismo; «debilita al Gobierno», declaró.

Más dólares en la Argentina. ¿Por qué?
Con datos del INDEC, Ismael Bermúdez destacó que por la inflación internacional, las exportaciones e importaciones fueron récord en la Argentina en el primer trimestre. La pandemia y la guerra en Ucrania.

Comercio regional en Ciudad del Este, con rechazo al peso argentino
El diario de Cultura publica hoy un informe sobre la Ciudad del Este, la población paraguaya ubicada en la Triple Frontera con Argentina y Brasil. Pocos datos actuales y la irrelevancia del peso argentino.

Este invierno habrá más gas que en 2022, aseguró el secretario de Energía
Saliendo al cruce de las versiones sobre la posible falta de gas en invierno, Darío Martínez dijo que el sistema esta más sólido gracias a que se produce a pleno, por el acuerdo con Bolivia y porqué hay más agua en Yaciretá.

¿Game over para el ministro Guzmán?
Apoyada en datos de la inquietante coyuntura nacional e internacional, la periodista Donovan, asegura que el presidente Fernández no solo sufre «fuego amigo», sino de los países del Norte. Guzmán se está quedando sin herramientas.

La inflación del 6,7 en marzo es la más alta en 20 años
Antes del conocerse el dato oficial el ministro Martín Guzmán – en capilla -, avisó que sería la más elevada del año. El portal elCanciller analizó el impacto en diferentes segmentos.

Plan del Gobierno para formalizar a 8 millones de personas
Se trataría, según Ámbito, de un proyecto de ley para crear un «monotributo productivo», que será acompañado por una iniciativa para fortalecer el acceso al crédito de la economía popular. Cambios en el compre estatal.

La clave del conflicto entre Alberto y Cristina, según un economista afín al Gobierno
No es que Cristina sea «mala» y Alberto «flojo», sostuvo el periodista de Página 12 Alfredo Zaiat. La base del conflicto que tiene atrapado al Gobierno – dijo – es que el crecimiento económico falló en la distribución a los sectores populares.

Ofensiva del Gobierno para aplicar un impuesto a los que «lavan dinero» en el exterior y poder pagar al FMI
Una iniciativa de los senadores K, acogida por la Casa Rosada e informada al embajador de EEUU, propone un impuesto especial para pagar al FMI, con lo obtenido de los que «lavan dinero en el exterior». Detalles.

Lo que pretendía el kirchnerismo del acuerdo con el FMI y no consiguió ni un palmo
El periodista Carlos Burgueño detalló en exclusiva para el portal MDZ, los requerimientos del kirchnerismo para acordar – punto que nunca estuvo en discusión – con el FMI y que no fue atendido por los negociadores argentinos.

¿Fin del dólar? El alerta de un consejero en finanzas con casi dos millones de seguidores
El autor de «Padre Rico, Padre Pobre» volvió a predecir en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, el fin del dólar norteamericano. ¿Dónde recomendó buscar refugio?

Presión de España para que se faciliten importaciones de cereales de Argentina y EEUU por la guerra en Ucrania
El Gobierno español pidió suavizar los requisitos fitosanitarios para buscar alternativas al descenso de la llegada de maíz tras el ataque de Rusia. Deberá expedirse la Comisión Europea, con sede en Bruselas.

No todo está escrito entre el Gobierno y el FMI
El Frente (de Todos) y el Fondo «definen los márgenes de cogobierno», estimó en su panorama semanal Alejandro Bercovich. La dureza con la Argentina, el floreo de Macri y el desastre ambiental en Corrientes.

Hasta los ingleses se interesan por los «vinos peronistas»
La viralización de un video en Mendoza, llevó a la BBC de Londres a entrevistar a los dueños de una bodega que hace furor con la venta de vinos identificados con «lo nacional y popular».

La paternidad del ajuste en disputa
Con la aclaración del vocero – oficial – del FMI de que el entendimiento con la Argentina no llegó aún a nivel del staff del organismo, Bercovich buceó sobre malentendidos, cortocircuitos y discusiones internas sobre «cómo gastar mejor».

La fiebre por «el oro blanco» – litio -, aviva los nacionalismos en América Latina
El mundo se está moviendo hacia la producción de automóviles eléctricos. La relevancia de Bolivia, Argentina y Chile en un proceso que, según un informe de El País, podría desembocar de una gran entidad al estilo de la OPEP.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
DALO A CONOCER
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)