Literatura

La accidentada herencia literaria de Borges, tras la muerte de su viuda

Falleció María Kodama, la última esposa de Borges. Sobrinos a los que siempre había negado reclamaron los derechos de la obra del genial escritor, a la que le faltan 33 años para ser de dominio público. «Nuestra viuda Ching», el enfoque de Santiago Llach.

El beso de Darío

Por cuestión de minutos, Augusto ve el beso de un filósofo con su pareja. El amor entre el padecer de la ciudad, los deberes del estudiante, y el café que acompaña hasta la hora de cerrar el local.

Seres desnudos y desapropiados en la pluma de Haroldo Conti

El docente Mario Goloboff, al trazar una semblanza sobre Haroldo Conti (desaparecido y asesinado por la dictadura), rindió tributo a la coherencia entre concepción del mundo y del arte, escritura y vida, acción y pensamiento.

Ser normal, para Camus

«En nuestra sociedad, un hombre que no llora en el sepelio de su madre corre el peligro de ser sentenciado a muerte», escribió Albert Camus. Susana Mitchell, introduce en «El extranjero», novela que desnuda el sin sentido de la vida.

Los disfraces del doctor

¿Cómo se divierte un simulador? Disfrazarse es un juego que incorporamos desde pequeños, pero cuando la adultez llega las cosas se vuelven más serias. O al menos las consecuencias lo son.

El verdadero existir de los mosquitos

¿Quienes necesitan sangre para sobrevivir? Un mosquito molesto, zumbando como helicóptero, podría estar trabajando a favor de algún ser en busca del elixir que llevamos dentro.

El gato que maúlla

La noche se ve interrumpida por un ser que grita. Con sus sonidos provoca un malestar en el vecino que, recién cuando se levanta de la cama, asusta al alborotador.

Secretos que queman los tejidos de la vida

Leer «El último encuentro» del húngaro Sándor Márai (1900-1989), invita a sumergirse en una historia de venganza, con un trasfondo femenino, entre dos amigos que estuvieron más de 41 años sin verse.

Dostoievski «nos obliga descender al subsuelo»

A 142 años de su fallecimiento, el próximo 9 de febrero, el profesor mexiano Parga Limón, convocó a una conferencia por zoom – libre y gratuita -, sobre el gran escritor ruso Dostoievski.

La Presidenta sale a tomar helado

En las leyendas de Las Mil y una noches, algunos reyes, disfrazados, incursionaban en sus pueblos de Medio Oriente, para enterarse de lo que pasaba fuera del palacio. Ninguna semejanza con este cuento cómplice del Heladero y la Presidenta.

El arte es largo, pero la vida es breve

Heredero de Lafcadio Hearn y maestro de maestros, Natsume Sōseki nació en 1867 y murió en 1916 en Tokio, dejando obras claves para la literatura japonesa: curiosa, aparentemente sencilla, pero en el fondo muy escurridiza.

¡Quédate conmigo!

Cuándo las pasiones egoístas dominan la relación entre las parejas, todo puede ser muy asfixiante. Con la imaginación a flor de piel, el autor recrea el diálogo de un femicidio y/o la razón de un suicidio.

«A veces un libro es tan afortunado que te termina jodiendo».

Embarcado en un nuevo policial que ahonda sobre la discusión filosófica del libre albedrío, Guillermo Martínez, autor de «Crímenes imperceptibles», reveló en la Feria del Libro de Rosario, que se conforma con elegir a sus lectores.

Estela, la informante

Estela es quien mantiene a Petrov y a los últimos miembros de la guardia real informados sobre el estado de Juan II, rebautizado por Catalina al llegar a Argenguay como Nicolás. ¿Cuánto tiempo más se mantendrá el secreto y qué ocurrirá cuando salga a la luz?

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.