
Cita con la espía
En este nuevo capítulo de «El Heredero escondido», Nicolás comienza a salir con su nueva pretendiente, quien tendrá mucho por contarle sobre sus orígenes. Recuerdos de un viaje a Asram.

Hoy te vi, Beatriz
Pensamiento de la vida de Eduardo, quien a partir de un encuentro en la calle larga un apunte sombrío sobre los dolores del ser en una tierra demasiado humana.

Vuelta a Argenguay
En esta segunda parte de «El heredero escondido», vemos los inicios de Nicolás en política pero al mismo tiempo su lejanía con el poder, y un encuentro que promete traerle amor a su vida.

No es lo mismo sobrevivir que fluir…
Una seguidora del portal, comentó el cambió que le generó un personaje literario, que pasó del amor al odio. Y eligió, como Eladia Blázquez, honrar la vida.

El fútbol es un laboratorio del mundo, según Sacheri
Con sus reglas y sus trampas el fútbol es un juego donde ganar es vivir y perder es morir, dijo Eduardo Sacheri en España, donde está presentando su último libro.

«¿Vivo para trabajar (escribir), o es el trabajo que me hace vivir?»
Otra obra de la húngara Agota Kristof, Ayer, aborda el exilio, la rutina y la soledad. Inés Busquets, de APU, traslada un planteo; ¿para quién y para qué se escribe?

El rabino y sus tres vacas
Esta historia judía fue rescatada de un artículo del escritor Damián Tabarovsky. El argentino nos comparte este relato que le contaba su abuela Clara. ¿Cuántas vacas entran en nuestra casa y cuántas estamos dispuestos a soportar?

Enseñando a sobrevivir
La húngara Agota Kristof tenía 10 años cuando terminó la Segunda Guerra Mundial. Su dramática experiencia la volcó en El gran cuaderno, novela protagonizada por los gemelos Claus y Lucas.

Si…Kipling
A 156 años de su nacimiento, el poema Si…del Nobel de Literatura inglés Kipling, oriundo de Bombay, anima a mantener la voluntad de resistir aún con el corazón, los nervios y los tendones cansados.

La uruguaya Cristina Peri ganó el premio Cervantes 2021
Amiga de Julio Cortázar, exiliada de Uruguay en 1972, Cristina Peri Rossi, maestra de la prosa corta y parte del boom latinoamericano, ganó el Cervantes 2021, por enriquecer el legado literario hispánico.

Auster: «Los libros geniales continúan hablando a lo largo de los años»
Paul Auster, el multipremiado escritor norteamericano odia Zoom. En una entrevista con Infobae, a propósito de su nuevo libro sobre Stephen Crane, dijo que este fue tolerante y abierto para su época pese a sus dichos racistas.

«El hombre es una pobre criatura inerme y…
¡Haz reír!, era uno de sus lemas, pero también abordaba en profundidad la condición humana. Se cumplen hoy 120 años del nacimiento del escritor español Enrique Jardiel Poncela.

El verdugo del pensamiento bondadoso
El País escribió sobre «Estados alterados», un ensayo inédito en el que Fogwill (1941-2010), dejó su visión sobre «la victoria económica de los poderosos» para seguir haciendo sus negocios tras la última dictadura militar.

A 700 años de la muerte de Dante Alighieri, estrella pop de la Edad Media
Jorge Luis Borges sentenció que nadie tiene derecho a privarse de la felicidad de leer la Divina Comedia en modo ingenuo. Un viaje imperdible por el infierno, el purgatorio y el paraíso.

«Buscar el conocimiento no tiene fin: es un viaje alocado»
En su libro «Un verdor terrible» – recomendado por el expresidente Barack Obama -, el chileno Labatut, se sumerge en el estudio de lo trascendental y lo imperceptible.- «Hoy, el que no tiene más de un par de ojos, está ciego».

El deber de todo hombre: ser justo y ser feliz
En «Otro fragmento apócrifo», Jorge Luis Borges, reproduce un diálogo entre dos pecadores, el maestro y su discípulo, y deja enseñanzas muy profundas sobre el significado del odio.

Claudia Piñeiro ganó el premio de novela negra en Gijón
«Catedrales», un relato que condena las presiones de la religión y las familias sobre las mujeres, se llevó el premio Dashiell Hammett. La «señal de alarma» de la escritora argentina.

Los invisibles, metáfora rioplatense
Lucía Puenzo, hija de Luis, director del INCAA y ganador de un Oscar por La historia oficial, editó un libro en el que aborda el caso de tres jóvenes marginales, manejados por un agente de seguridad.

El poder del tigre y la inteligencia del zorro
Hay un cuento chino llamado «El zorro que aprovechó el poder del tigre». En pocas líneas podemos ver cómo desde la palabra se puede convencer al poderoso para permanecer unos días más en la selva.

Carrère: «Si somos desgraciados es porque hacemos el mal más que el bien»
Ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, el escritor parisino señaló que no es cierto que la realidad sea ambigua moralmente. «Intenta ser un poco más amable», dijo parafraseando a Huxley.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
DALO A CONOCER
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)