
Características de la depresión
Juan David Nasio, una eminencia del psicoanálisis, describe los factores más significativos de la depresión: la tristeza prolongada, la autodesvalorización obsesiva y el desinterés por todo.

Una noche charlando con ChatGPT
Mantener una conversación con un robot hoy día es posible. En cuestión de segundos obtenemos respuestas a cualquier tipo de pregunta, generando así una compañía virtual nunca antes experimentada por el ser humano.

Cambia el sabor del vino cuando no hay con quien brindar
Esta vez el mensaje aleccionador llega de la mano de un video, en el que un trabajador municipal jubilado celebra la amistad, el diálogo y la camaradería. «Que no todo sea ganancia a lo largo del camino…»

Democracia y dirigentes
El socialista J. C. Zabalza, tuiteó un párrafo del libro «Democracia», del fallecido politólogo José Nun. Fue secretario de Cultura de Néstor Kirchner, le respondió Marcelo Saín, ex ministro de Seguridad de Santa Fe.

El cliente como cosa
Sinay pone el dedo en una de las tantas llagas de la sociedad: el servicio de maltrato al cliente. Se trata de la experiencia real y cotidiana que sufren decenas de miles de personas abandonadas a su mala suerte.

«Todo está dentro de tí, el oro y el barro»
En «El Caminante», el escritor Herman Hesse (1877-1962), aplica rigor contra la seguridad burguesa, donde él mismo se ubica. !Qué siniestro y fanfarrón es el hombre!, llega a decir.

La resistencia del Gueto de Varsovia, un antecedente de «la solución final»
El miércoles 19 de abril pasado, se cumplieron 80 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia. Rubén Furman, en El Observador de Uruguay, relata el gesto heroico de jóvenes organizados que se resistieron a «ir como ovejas al matadero».

El final de todo
El linguista nortemericano Noam Chomski, advirtió sobre el tic-tac del reloj de apocalipsis, por varias causas, en una nota publicada en El Cohete a la Luna. La guerra nuclear entre las principales potencias sería practicamente el final de todo.

El amor maduro es como el vino añejo
El profesor mexicano Parga Limón, ofrece su visión sobre el matrimonio. Se apoya en el poeta uruguayo Mario Benedetti para sostener, contracorriente, que el amor breve es complicado, y sencillo el amor largo.

Leonardo Favio y una escultura con musa inspiradora
Una escultura del cineasta y músico Leonardo Favio fue inaugurada en el barrio porteño de Villa Crespo. La obra. de Eric Dawidson, mide 4,8 metros y fue donada por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC).

¿Qué es la felicidad?
¿Por dónde pasa la felicidad? Las Naciones Unidas estableció el 20 de marzo como día internacional para celebrarla. ¿Serán los actos solidarios? El amor, la actitud interior, la vida humilde y tranquila, compartir un cacho de pan…

La maternidad como una experiencia trascendente y feliz
Una dia después de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la actriz Katja Alemann, explicó lo que significa para ella ser madre. Sin dejar de criticar al patriarcado, resaltó «el abrumador amor que nace con un hijo/hija».

Tres historias distintas, tres mujeres distintas, de la mano de una misma mujer
En el Día Internacional de la Mujer, la artista Marcela Melfi, presentó anoche en Pinamar un nuevo libro. La actriz de Antígona escribió que las almas siempre se escurrirán por las rendijas de las puertas para dar vida.

Sacrifica su salud para ganar dinero, y luego su dinero para recuperar la salud
Premio Nobel de la Paz, Tenzin Gyatso (87 años) es el decimocuarto dalái lama, líder espiritual de una escuela del budismo tibetano. Es una especie de gurú que sabe dar en el blanco.

Sombras nada más
Casos como los de Fernando Báez o Lucio Dupuy (en los que la psicopatía afloró de manera brutal) merecen sin duda justicia. Dicho esto, Sinay indagó sobre la reacción y las actitudes de la sociedad, incluidos los medios.

Cogito ergo sum
Un día como ayer – rememoró el historiador Pigna -, de 1650 fallecía el filósofo, matemático y físico francés René Descartes. Acuñó el célebre principio «cogito ergo sum» (pienso, luego existo), piedra fundacional del racionalismo occidental

Alguien que escribe así, jamás descansa
La periodista argentina Leila Guerriero, describió como una frase del libro Mi año de descanso y relajación, de la norteamericana Otessa Moshfeg, la despertó para zambullirse, con la escritura, en su propio vacío.

Rosetti llamó a vivir el presente e hizo recitar al público: «Recuerda que vas a morir»
En una charla con eje en la felicidad humana, el médico López Rosetti parafraseó a filósofos griegos y otorgó relieve a la frase «Carpe diem», escenificada en «La sociedad de los poetas muertos».

Bauman y los continuos y precarios cambios de la modernidad
La «modernidad líquida», termino acuñado por el sociólogo Bauman, fallecido hace 6 años, no se fija en el espacio ni se ata al tiempo: se desplaza con facilidad e influye en las rutinas diarias.

La envidia, superficie de un rencor más grande
En la película «La muerte les sienta bien», o «Death becomes her» en inglés, Meryl Streep, además de hacer su papel a la perfección, nos trae junto al resto del elenco una sutil enseñanza: la envidia no sirve más que para la autodestrucción.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
DALO A CONOCER
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)