
El temor a sufrir no evita el sufrimiento
De su libro «El riesgo de vivir», Sergio Sinay publica unos párrafos en redes sociales: se deben desalentar los temores y cada uno debe dar su propia respuesta, yendo al encuentro del otro para consumar el amor.

El resurgimiento
Los humanos tenemos realidades paralelas. Encontrar el balance adecuado conlleva un gran conocimiento de uno mismo, así como la aceptación de las equivocaciones. Al final, resurgirá nuestra conciencia. Una y otra vez.

El cielo azul
El pasado a veces sigue doliendo por más que se lo crea superado. Nos persigue con fantasías, historias falsas y culpas inexistentes. Soltar, para poder ser.

¿Cuánto se va en un beso?
Reflexiones en el 13 de abril, día internacional del beso. Este acto es emocionante y sumamente simbólico, reservado a quienes hacen nuestra vida un poquito más especial. Foto de portada: RAE.

La civilización es una ayuda comunitaria
La antropóloga y poeta estadounidense Margaret Mead, tomó de la punta del ovillo para explicar el origen de la civilización. La información la subió uno de sus fanáticos, Luis Di Prinzio.

Chopra y su receta emocional
Si vamos a hablar, hagamóslo por la positiva, predica el indio Deepak Chopra. Entre otras cosas nos propone dialogar con la divinidad que está en uno mismo y no con el Dios que debería estar en los demás.

Nora Cárpena y un mensaje vital para los mayores de 70 años
Ánimo para mostrarse activos y útiles a personas mayores de 70 años, trasmite la obra Rebelión Otoñal (del ya fallecido Alberto Migré), según contó Nora Cárpena a Comunidad PAMI.

Mita y mita
Escrito hace unos años, este texto del cineasta Mario Sabato, es un canto contra los fanatismos basados en la pureza étnica. El valor y respeto por lo que las personas son y no por sus etiquetas.

Mar del Sud, una historia de colonos judíos y nazis en fuga, explicaría la gran paradoja argentina
El cementerio de niños judíos que fue borrado del mapa. El hallazgo de la lápida de un jerarca nazi, Richard Schmidt, que administraba los fondos del Tercer Reich en la Argentina. Un lugar próximo a Miramar, lleno de misterios.

Murakami en remera: «Simboliza la libertad»
Autor de novelas, relatos y ensayos, el escritor señaló que las remeras simbolizan la libertad para él. «Guste o no guste, el tipo de ropa y la forma en que se usa, expresan mucho de la actitud de las personas».

El tiempo ya no es tiempo…solo influye en la conciencia
El profesor mexicano Parga Limón, desglosa pensamientos en la festividad de los Santos Inocentes, coincidente con su 34° aniversario de Bodas. Nos traslada a Guadalajara, donde todo es niñez, pertenencia e identidad.

«Hay frases que son como pequeñas llaves»
Fabián Casas le dijo a su alumno Gambetti que Yoko Ono, es la japonesa buena, y María Kodama, la japonesa mala. Traducción: la primera fue una influencia genial para los Beatles, y la segunda tuvo un gesto absolutamente antiborgeano.

La paz es más preciosa que la perfección después de los 60
Un misionero de Puerto Rico acercó -¿Un anónimo? – de un mayor de 60 años con ímpetu para seguir adelante. Darse cuenta que uno no es un «Atlas» para cargar el mundo sobre sus hombros y saber dejar caer el ego para mantener una buena relación.

¿Por dónde irá el futuro?
Excofundadora de Poder Ciudadano, Marta Oyhanarte, se pregunta en este tiempo convulsionado por la pandemia, por dónde ir al futuro.Un camino es respetar la naturaleza, en busqueda de la felicidad.

La existencia como un juego de nubes
Un fragmento reproducido por Azorín, compara con la vida, la sensación de inestabilidad y de eternidad de las nubes. Representan un continuo ver pasar y ver volver, donde el pasado se confunde con el porvenir.

Ndakasi, la gorila que murió en brazos del guardabosques que la rescató hace 14 años
Rescatada cuando era bebé en el orfanato más antiguo del Congo, falleció con 14 años en brazos de su cuidador Andre Baume. Un acto de amor conmovedor.

Envejecer, un regalo libre de tristezas
Desde su reducto en la costa atlántica, el periodista Jackson escribe sobre el significado de envejecer. Las arrugas, apunta, son señales que nos recuerdan donde han estado nuestras sonrisas.

El ejemplo que usó Grabois para llamar a votar por el FdT
Se trata del militante y «planero» José Miró, nacido en Curuzú Cuatiá, que murió este mes en una ruta correntina, cuando volvía en su bicicleta luego de asistir a una mujer víctima de violencia de género.

Alfabeto emocional para los cuatro días locos que hemos de vivir
En tiempos de mishiadura mundial, vale apelar a la investigación del doctor Hitzig, para envejecer activos, sociales y sonrientes, en lugar de rezongones, malhumorados y avinagrados.

Ombliguismo y salud mental, en la mirada de Leila Guerriero
La autora argentina de Las suicidas del fin del mundo – 12 hechos ocurridos en Santa Cruz entre 1997 y 1999 -, dijo a El País que pueblos como Las Heras son el daño colateral de una concepción de país.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
DALO A CONOCER
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)