Cocina política

Resisten la privatización de las obras sociales de las fuerzas armadas, con más de 400 mil afiliados

De línea directa con el ministro de Defensa, el nuevo presidente de IOSFA, Oscar Sagás, hizo saber a los actuales miembros del directorio, que se intentará una tercerización en siete provincias. Las objeciones de varios miembros del cuerpo, todos militares.

Un mar de fondo en las Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSFA) – a cargo del médico cirujano mendocino Oscar Sagás, por decisión del ministro de Defensa radical, Luis Petri, alineado con el gobierno de Javier Milei -, agita a la actual conformación del directorio militar de esa prestadora surgida por un DNU de la expresidente Cristina Kirchner, en 2013.

Sucede que, según diversas fuentes consultadas por Humanidad, además de investigarse supuestas “irregularidades” de la administración heredada de Alberto Fernández, la gestión libertaria pretende poner a prueba un sistema de tercerización (ergo, privatización), en las provincias de Córdoba y Santa Fe y otras del Noreste Argentino (NEA). Esto ya despertó oposiciones internas. Algunos miembros de ese directorio pidieron que antes de adoptar una modificación de tanta trascendencia, se coparticipen las decisiones a las FFAA y a los afiliados aportantes, que superan los 400 mil.

Sagás, en sucesivas reuniones, transmitió la intención en hacer “transparente” su tarea de modernización y descalificó “infundados rumores y trascendidos”, sobre el inicio de un “cambio en la visión de la organización”, que está empeñado en llevar adelante.

Sagás ayer en Córdoba

Las objeciones dadas a conocer a este portal:: 1-IOSFA no recibe aportes del Estado: 2) el día primero se cobran los sueldos e inmediatamente se acredita el aporte a la obra social; y 3-no se comparte la decisión de otorgar, a Medifé el gerenciamiento de los fondos a cambio de una cápita, ya que se considera como “eficiente” el actual manejo (no hay morosidad y la cuota se ajusta con la evolución salarial, se aseguró).

Hay que prestar atención a un dato: algunos miembros del actual directorio de la entidad están finalizando sus mandatos y serán reemplazados por indicación del Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac. Se indicó que lo hará de acuerdo con la modalidad libertaria.

Según el acta de una reunión informativa del 12 junio (IF-2024-61786189-APN-D#IOSFA), Sagás presentó la idea de contratar una red de prestadores de una empresa de medicina, para que con su estructura se encargue en principio de una zona determinada del país.

Entre otros, el contralmirante Juan Palermo expuso: “Existen deficiencias y limitaciones en nuestras prestaciones, particularmente en el interior del país, debemos profundizar la capacitación de nuestro personal, pero no creo que sea la forma de lograr nuestros objetivos, en bien de nuestros afiliados tercerizar y capitar las prestaciones con empresas administradoras de salud”. 

Por su parte, el general Luis Pucheta, no compartió “la idea de contratar empresas de salud para que administren las prestaciones de nuestros afiliados”.

“Hemos sabido recuperar una obra social endeudada y con gran parte de las prestaciones cortadas por falta de pago, en medio de una pandemia y una endeble situación económica de nivel nacional”, subrayó.

  • Imagen destacada: ministro de Defensa, Luis Petri y titular de IOFSA, Oscar Sagás

1 comments on “Resisten la privatización de las obras sociales de las fuerzas armadas, con más de 400 mil afiliados

  1. Roberto Novais

    Todo esto es producto de una ley viciada de nulidad porque no cumplió con la ley de obras sociales de organismos del estado surgida entre gallos y medianoche para hacer caja política e incorporar a una gran cantidad de militantes de la campora

Deja un comentario