El auditor general de la Nación y referente del radicalismo, Jesús Rodríguez, afirmó que las últimas elecciones fueron la primera confirmación de un «bicoalicionismo imperfecto», compuesto por la fuerza que integra Juntos por el Cambio y el oficialismo del Frente de Todos, «actual nombre de fantasía del Movimiento Nacional Justicialista y aliados menores»,
También destacó el exreferente de la Junta Coordinadora Radical que JxC mantiene una recurrente representación del 40 %, su tercer triunfo y «se convierte en un decisivo establizador del sistema político».
Calificó de «extravagante» el festejo del FdT, al comentar: «Los gobiernos de raigambre populista – aferrados a su fe -, niegan los datos, rechazan las evidencias y no atienden cuestiones elementales para el ejercicio de la democracia como reconocer la victoria del rival que es, en definitiva, la consecuencia de la voluntad popular».
«Sin ir más lejos – apuntó -, Donald Trump aún no reconoció, después de un año, el limpio triunfo del Presidente Joe Biden y, desde la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro anticipa el fraude en la próxima elección frente a una eventual derrota en las urnas».

Sobre la presencia de terceras fuerzas – las del libertario Javier Milei y la izquierda dura -, dijo Rodríguez que en situaciones de crisis expresan la insatisfacción social como figuras «antisistema», igual que sucedió en 2001
Resaltó Jesús sobre la UCR que a diferencia de lo sucedido en CABA, JxC obtuvo en la provincia más votos que la sumas de las listas que compitieron en las PASO, consecuencia de «un proceso virtuoso» que se inició con el triunfo de la lista encabezada por Maxi Abad, que habilitó la candidatura de Facundo Manes, factor de «oxigenación» partidaria y «cortafuegos» de los antisistema.
Tras reivindicar la decisión de la Convención Nacional de Gualeguaychú, de 2015, señaló que el radicalismo, en la provincia tendrá 6 diputados nacionales, 13 diputados provinciales, 6 senadores provinciales, 31 intendencias, 314 concejales en todos los municipios de la provincia y 196 consejeros escolares.
«En el mismo sentido – agregó -, un radicalismo revitalizado en todo el país, promovido por la exitosas gobernaciones en las tres provincias administradas por radicales, hizo posible que la UCR liderara las listas en 4 de las 6 provincias que JxC ganó en la renovación del senado y en 7 de los 13 distritos donde JxC triunfó en la categoría de diputados».
Finalmente, sostuvo que en un presente lleno de incertidumbres sociales y de miedos y angustias personales, «la UCR tiene la obligación de ofrecer un horizonte de esperanza para superar las consecuencias de la pandemia y del desgobierno».
Por eso, rescató el instrumento de las primarias para competir «con candidatos propios en todas las categorías y jurisdicciones». Eso sí, advirtió que no se debe caer «en algunos vicios y desviaciones de la sana política: hay que desterrar el sectarismo, el dogmatismo y el individualismo, verdaderos virus que pueden contaminar la imprescindible contribución de la UCR en esta hora decisiva de nuestro vida como nación independiente».
0 comments on “Jesús Rodríguez quiere empoderar a la UCR en Juntos por el Cambio”