Argentina Sociedad

Denegri contra «las mentiras mediáticas de los soldados de Google»

En una entrevista con Humanidad, la productora residente en EE.UU, dio cuenta de la exitosa batalla judicial contra el gigante de los buscadores y desacreditó a la exdiputada Giudici.

«Ya me lo anticipó mi abogado (Martín Leguizamón): vamos a ser objeto de mentiras mediáticas de los soldados de Google, porque esto siempre ocurre cuando tiene fallos adversos y debe recurrir a la Corte Suprema». Natalia Denegri, la productora residente en Estados Unidos, favorecida en dos instancias judiciales, que le reconocieron «el derecho al olvido» en el llamado «Caso Cóppola», por hechos acontecidos hace más de 20 años en la Argentina, se sintió atacada por la nota de opinión en Infobae de la extitular de la ENaCom, Silvana Giudice, de la que Humanidad dio cuenta este fin de semana.

ÂP: ¿Por qué considera que Giudici intenta estigmatizarla?

ND: Relativiza los contenidos de las sentencias y da a entender que lo único que quiero es borrar videos de peleas y entrevistas que hoy no me sirven. ¡No es ese el objetivo que busco! Dice que iba voluntariamente a esos programas con la intención de hacerme famosa y habla de tenencia de sustancias ilícitas, cuando nada está más alejado de la realidad.

AP: ¿Puede no estar informada?

ND: ¡Se nota que ni siquiera leyó los expedientes! Tal como indica la Sala H de la Cámara Nacional en lo Civil, fui una víctima: siendo menor de edad con 17 años, fui manipulada para todo ese circo mediático en el que mediante maniobras judiciales ilícitas me privaron ilegalmente de mi libertad y me implantaron pruebas balsas para ligarme a una causa en la que fui damnificada.

AP: ¿Está buscando…

ND: …lo que busco no es borrar mi pasado, sino que desindexen de Google cualquier video, imagen o noticia que me relacione con ese caso. Fui una víctima y me averguenza que aún hoy, 24 años después, sigan apareciendo notas al respecto.

AP: ¿El fallo lo precisa con claridad?

ND: La Sala H hizo un excelente confronte entre los derechos al honor y la libertad de expresión. Entendió que sin ninguna duda debía privilegiarse el derecho de la honra y la autodeterminación del perfil digital.

En enero, con su hija Nicole, invitadas a la Casa Blanca

AP: ¿Es una maniobra distractiva, de uso político, en defensa del buscador más famoso?

ND: Absolutamente. Tal como me comentó mi letrado, son las típicas que utiliza el buscador cuando tiene condenas en contra. Es usual, hecha mano a habladores profesionales que sin leer las sentencias ni las constancias del expediente – en general de tintes políticos -, para direccionar las causas en sentido contrario de lo que tiene que ser la correcta administración de la justicia.

AP: Específicamente sobre Giudici…

ND: … Giudici traza un paralelo entre mi caso y el de una ex ministra de Educación de San Luis, cuya historia no tiene absolutamente nada que ver con la mía. Es intencional. Mi letrado me anticipó que vamos a ser objeto de mentiras mediáticas de los soldados de la empresa Google. Siempre ocurre cuando tiene fallos adversos y debe recurrir a la Corte Suprema de la Nación.

AP: ¿Cómo influyen estas idas y vueltas en su carrera en Estados Unidos?

ND: Me horroriza pensar que mis pequeños hijos puedan leer algunas de las cosas que aparecen al buscar mi nombre. Logré hacer mi propio camino, trabajando como empresaria gastronómica, conduciendo en televisión, haciendo misiones solidarias y abriendo mi propia productora con contenido positivo: se busca alzar la voz de aquellos que no son escuchados o a los que la política y los medios a veces intentan hacer a un lado.

AP: ¿Ve afectada su trayectoria?

ND: Gané 13 Premios Emmy, fui nominada en festivales internacionales de cine, reconocida por el Congreso…No fue fácil; tuve que luchar contra el estima que esto dejó sobre mi persona en la sociedad e irme del país para tener oportunidades y demostarr de lo que era capaz…lo superé. Dicho esto, no me agrada para nada que al goglear mi nombre, aparezcan resultados que me asocian a noticias sobre un pasado al que, reitero, me arrojaron siendo menor de edad para perjudicarme. Hoy me veo justamente reivindicada…y deseo que mis hijos, mañana, sepan que su mamá no dejó de luchar por sus derechos.

AP: Una abarcativa: ¿Hay un antes y un después del coronavirus?

ND: El coronavirus es la prueba de lo dañino e irresponsable de lo que puede llegar a ser el humano. Pero también es la fuente de muchas lecciones que, espero, todos aprendamos. La pandemia ha mostrado lo mejor y lo peor. Nos ha hecho entender que no estamos solos, sino más conectados con el resto del mundo. Pequeñas acciones de cada uno pueden tener un gran impacto en quienes nos rodean y en el mundo.

AP: ¿Por ejemplo?

ND: Preservar el medio ambiente. Algo tan sencillo como detener las emisiones de las fábricas y de los autos por unos días, contribuyó enormemente al cuidado del planeta e hizo que las aguas se limpiaran, que los animales regresaran a sus hábitats naturales y hasta que la capa de ozono se cierre. ¡Ojalá que sea un antes y un despues! Para no dar todo por sentado. Ser agradecidos y cuidar lo que nos rodea. Cómo con lo que me pasó a mí: hay que sacar lecciones y no repetir. Mirar al futuro tratando de dejar una huella positiva a cada paso.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Denegri contra «las mentiras mediáticas de los soldados de Google»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s