Tener al auto en óptimo estado mecánico y respetar las señales de tránsito son dos condiciones fundamentales para reducir al mínimo el riesgo de sufrir un accidente en la vía pública. Sin embargo, es imposible dejar de destacar ciertos aspectos que no dependen de uno mismo, sino que más bien dependen de la irresponsabilidad de un tercero. A continuación vamos a ver los casos más conocidos e introduciremos algunos consejos al manejar.
Conductores alcoholizados, choques y huidas forman parte de una lamentable realidad en nuestro país. Para todas esas situaciones, siempre será necesario contar con un abogado de accidentes de tránsito que encuentre a los testigos del hecho y al responsable para que así se haga justicia con lo que marca la ley.
Argentina lleva consigo uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito. Sólo en 2019 fallecieron más de 6 mil personas en todo el país, según cifras oficiales de la Asociación Civil «Luchemos por la vida». Durante ese mismo año, mientras que los choques en Capital Federal dejaron 143 víctimas fatales y muchas resoluciones satisfactorias debido al accionar de un abogado de accidentes de transito caba, el panorama en la provincia de Buenos Aires fue más que alarmante: durante 2019 se produjeron 2123 muertes en accidentes de tránsito.
Conociendo esta realidad, existen algunas recomendaciones básicas a tener en cuenta para evitar siniestros en la vía pública.

Siempre, con cinturón de seguridad puesto
Es un hábito que cada vez se cumple en más conductores y acompañantes. Tené en cuenta que sin cinturón de seguridad podés salir despedido del auto aumentando hasta 5 veces las posibilidades de morir. Por otra parte, evitá tener objetos sueltos dentro del auto y colocalos debajo del asiento, ya que en caso de un siniestro se transformarán en objetos contundentes que viajarán hacia adelante a alta velocidad pudiendo impactar en una persona.
Respetá las señales de tránsito
Los límites de velocidad están para ser respetados. Además, no sobrepases a un
vehículo en rutas de doble mano ya que es un riesgo innecesario y en muchas
ocasiones genera colisiones frontales con múltiples víctimas.
Mantené la distancia prudencial
Esto permite que tengas tiempo de frenado tanto para vos como para el auto de
adelante y el de atrás. Así se evitan los conocidos y lamentables choques en cadena que suelen verse en autopistas.

No uses el celular al volante
Siempre tenés que manejar sin distracciones como el celular o las pantallas táctiles que vienen equipadas en el auto. Dejá que el acompañante se preocupe por cambiar la música o por indicarte el camino que marca el GPS. Si recibís un llamado, asegurate de usar el manos libres para mantener el control total del volante.
Mantené el auto en buen estado
Realizá los chequeos periódicos de aceite, filtro, frenos, alineación, balanceo y
neumáticos. Cubriendo estos aspectos la unidad estará en buen estado reduciendo así cualquier inconveniente mecánico que puede desembocar en un accidente.
Usá las luces bajas
Este es uno de los ítems a tener en cuenta dentro de la reglamentación legal para la circulación en la vía pública. Es importante que las ópticas delanteras estén limpias y con buena iluminación para advertir a los otros conductores sobre posibles peligros.
0 comments on “Recomendaciones para evitar accidentes de tránsito”