El “indicador decisivo” sobre la proyección del flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur lo dará el resultado electoral del 14 de noviembre. Una nueva “catástrofe” para el Gobierno en las urnas, lo convertiría en “fusible”, pero “si el oficialismo recortara la brecha de votos, se acercara a un empate o lograra una improbable reversión de la victoria opositora”, se encenderían luces verdes para iniciar la marcha a un diseño ecuménico del tipo de Juan XXIII.
Así lo imaginó en un ejercicio de futurología, el periodista de La Gaceta de Tucumán, Daniel Dessein, en un artículo con su firma que publicará mañana en un portal porteño, a cuyo contenido accedió en forma exclusiva Humanidad.
Casi en coincidencia con la invocación a Dios hecha hoy por Manzur, en un acto en que se oficializó la jubilación anticipada, Dessein admitió que Juan XXIII es uno de los nombres del esbozo del plan para que el dos veces gobernador del jardín de la República luche por la Presidencia en dos años. Aunque – acotó -, aconsejó no descartar los nombres de Juan Schiaretti (¿otro Juan XXIII?) el sanjuanino Sergio Uñac y el tigrense Sergio Massa, quienes tratarían de calzarse la banda que hoy ostenta Alberto Fernández, en la construcción ideada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, en 2019, para impedir la reelección de Mauricio Macri.
“Ojalá que Dios nos ayude y nos dé una manito porque esta vuelta nos hace falta para seguir saldando todas las deudas que la Argentina tiene”, fue la frase textual de Manzur, que alcanzó una enorme repercusión en las redes sociales.
Dessein, conocedor de la figura y los manejos de uno de los principales referentes de la Liga de Gobernadores del PJ, aludió a un rasgo del papado de “Juan XXIII original”, y lo asoció con una idea de unidad de Manzur, con un programa político que – evaluó -, «no vendría mal a una Nación lacerada por sus grietas”.

Escribió: “Son conocidas algunas – muchas no -, de las relaciones de Manzur con sectores de la comunidad judía. Ferviente antiabortista, devoto católico maronita, también es bien visto desde algunos despachos del Vaticano”.
Miembro de la Academia Nacional de Periodismo, Dessein hizo referencia a “los compromisos” asumidos por su reemplazante en Tucumán, Osvaldo Jaldo, para transitar – superadas, en apariencia, las intrigas en el pago chico -. “una experiencia de gobernabilidad”.
Entre los datos objetivos, Dessein mencionó que Manzur tiene apenas 52 años, fue ministro provincial y nacional, vicegobernador y gobernador sin posibilidad constitucional de ir por un nuevo período. Dijo que construyó un entramado con grupos “sindicales, empresarios y diplomáticos que podrían ofrecer consistencia a una candidatura”, además de ensambles fuertes con otros caudillos peronistas provinciales.
Tras explayarse en otras consideraciones, Dessein no dejó de hacer notar facetas desconocidas de Manzur para “el gran público«. Se preguntó, por caso, cómo saldría parado de un debate o una entrevista incisiva por televisión y de los barquinazos – usuales -, de la política vernácula.
0 comments on “Manzur se ilusiona con el proyecto Juan XXIII”