«El olvido que seremos», la cinta colombiana dirigida por el español Fernando Trueba y galardonada con los premios Goya y Platino, se basa en la novela homónima escrita por el hijo del médico y líder social Héctor Abad Gómez, bajo la inspiración de un verso atribuido a Jorge Luis Borges que María Kodama desechó como autoría del cuentista argentino.
Sin embargo, Héctor Joaquín Abad Faciolince (Medellín 1958), investigó hasta dar con la confirmación del poema de Borges, escrito ahora en la lápida de la tumba del padre: «Ya somos el olvido que seremos./ El polvo elemental que nos ignora…”, dice el soneto que el hijo encontró en un papel escrito a mano en el bolsillo de su chaqueta el día que murió: “No soy el insensato que se aferra/ al mágico sonido de su nombre;/pienso con esperanza en aquel hombre/ que no sabrá que fui sobre la tierra./ Bajo el indiferente azul del cielo/ esta meditación es un consuelo«.

Ambientada en el marco de la violencia civil y política que envolvían a la Colombia de los 80, la trama hace foco principalmente en las memorias del hijo de Abad Gómez sobre su padre y su familia.
Retratado como un intachable y moral hombre de ciencia, comprometido hasta los huesos con la inexistente justicia y bienestar social en Colombia, el médico pionero en materia de vacunación y sanitarismo fue llevado a la pantalla de una manera sensible y conmovedora.
- Con información de la agencia Télam
0 comments on “El olvido que seremos, inspirada en el humanista que leía a Borges”