“No existe (hoy) un (Eduardo) Duhalde y no existe un (Ricardo) Alfonsín, como existieron durante el gobierno de La Alianza, en marzo del 2001 decididos a ser candidatos a senadores. A mi entender con la especulación, por las dudas, de que se aplique la Ley de Acefalia Que suponía la posibilidad de ser presidente Duhalde porque se había quedado con las ganas y Alfonsín porque no lo quería a (Domingo) Cavallo”. Tal la apreciacion del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001, hecha por Juan Pablo Baylac, exvocero del presidente Fernando De la Rúa, víctima, según su caracterización, de «un golpe blando».
Tras embestir contra el FMI y Carlos «Chacho Álvarez, quien había renunciado a la vicepresidencia, Baylac declaró al portal MDZ que quienes empujaron la caída contra el gobierno de la Alianza, en el presente son oficialistas.
“La verdad es que en la coalición de la decadencia en la Argentina integrada por sindicalistas como (Hugo) Moyano y tantos otros de aquel tiempo; el peronismo, la U.I.A, C.A.M.E y otras organizaciones empresariales de una u otra manera al grito de OID MORTALES, EL GRITO SAGRADO DEVALUACION. DEVALUACION… DEVALUACION… hicieron lo imposible para que no ocurriera otra cosa más que devaluar. Y la iglesia , – afirmó -, que bendijo ese golpe blando que recibió Fernando De la Rúa, hoy está con el gobierno….los devaluadores, los sindicalistas, el peronismo y la iglesia están con el gobierno. Esas fuerzas que las que empujaron al gobierno de De la Rúa a renunciar en vez de consensuar una salida hoy están del mismo lado de la vereda”.
En cuanto a la posibilidad de que Argentina pueda llegar a revivir una situación similar, Baylac aseguró que esa es una de sus mayores preocupaciones.

«No lo deseo, porque todo el caos que se generó alrededor del 19 y 20 de diciembre del 2.001 fue inducido por dirigentes peronistas, intendentes del conurbano y punteros. Las muertes de esos días no ocurrieron en la Plaza de Mayo. En el imaginario colectivo creen que las 39 víctimas de esas jornadas murieron en la Plaza de Mayo. En realidad, murieron 5 en la Plaza de Mayo y aledaños, 3 en manos de custodios de edificios y negocios y 2 que no se sabe todavía quien los mató. El gobierno no ordenó reprimir, fue la Jueza Servini de Cubría la que estaba a cargo de la plaza”
Por la represión del 20 de diciembre, Baylac responsabilizó al comisario encargado de la seguridad en la Plaza de la República. ”Alguna vez la historia va a juzgar la actitud del comisario (Roberto) Giacomino que era el responsable de la Federal en Plaza de Mayo, el día 20 mando a la caballería a reprimir a los militantes que estaban ahí. Lo peor que le puede pasar a una manifestación es que la policía ingrese con caballos. Giacomino terminó siendo jefe de la Policía Federal con Duhalde, debería explicar esa decisión”.
El ex vocero de Fernando De la Rúa, afirmó que fue Duhalde con el corralón de enero del 2002 quien le confiscó los depósitos a los argentinos y agregó: “El gobierno de Fernando De la Rúa sufrió un golpe blando, con factores que tenían intereses en el resultado de ese golpe como fue la pesificación asimétrica, perjudicando a todos los que tenían depósitos. En el imaginario colectivo está que en el corralito de De la Rúa les confiscaron los depósitos, en realidad fue el corralón de Duhalde del 6 de enero del 2002, al pesificar asimétricamente confiscó los depósitos de la gente. Devaluó un 40%, pago un año después los depósitos a $1,40 por dólar. Algunos ahorristas cobraron mucho después, tenían juicios, no aceptaron la propuesta que habían armado Duhalde y Lavagna de pagar a $1,40 por dólar».
Afirmó además: «Sin embargo, en el imaginario colectivo, el pobre De la Rúa se llevó a la tumba esa monserga que no fue el corralito, esto debería ser aclarado porque la convertibilidad siguió en vigencia hasta el 2 de enero del 2002. Fue Duhalde con el corralón, quien le impidió a la gente sacar sus depósitos. Esto no se esclarece porque demostraría que la solución no fue mágica y que el dolor existió, lo que pasa que en la política argentina a los políticos no les gusta hacer conocer los dolores que provocan con sus decisiones».
Finalmente, Baylac, responsabilizó a Eduardo Duhalde y al peronismo por la caída del gobierno de De la Rúa. “Sin esto no quiero dejar de responsabilizar acciones que ocurrieron en el gobierno de la Alianza. El golpe de gracia fue la neutralización que le hicieron a De la Rúa, para que el FMI no girará los fondos. A mí me consta que Duhalde y otros peronistas fueron al Fondo a pedir que no giraran el préstamo, porque el gobierno de De La Rúa no iba a seguir, por lo cual tengan cuidado en mandar los dólares», dijo.
0 comments on “«De la Rúa cayó por un golpe blando», dijo su exvocero Baylac y señaló culpables”