La “obligación” de la UCR de “ofrecer un horizonte de certidumbre y esperanzas para superar las consecuencias de la pandemia y del desgobierno que ejerce el oficialismo nacional”, asumiendo el compromiso “de competir en Juntos por el Cambio, en todas las categorías y jurisdicciones”, puso de manifiesto Jesús Rodríguez, al trazar “una hoja de ruta” para el futuro de la coalición opositora, también integrada por el PRO, la Coalición Cívica y sectores del peronismo federal referenciados en Miguel Pichetto y Emilio Monzó.
“Para ello – dijo en un largo documento que puede leerse en el link http://www.jesusrodriguez.com.ar/ir-rapido-o-llegar-lejos/#more-3715 -, debemos evitar caer en algunos vicios y desviaciones de la sana acción política: desterrar el sectarismo, el dogmatismo y el individualismo, verdaderos virus que pueden contaminar la imprescindible contribución de la UCR en esta hora decisiva de nuestra como nación independiente”.
Actual presidente de la Auditoria General de la Nación y exmiembro de la Junta Coordinadora del alfonsinismo, Rodríguez atacó con dureza la gestión de Alberto Fernández, a la que encuadró en “el populismo”.
“El peronismo – reprochó -, concibe el poder como un sitio exclusivo a conquistar, en lugar de ser, esencialmente, una plural construcción política”.
En esa dirección, remarcó que el Presidente, también titular del Consejo Nacional del PJ, “ostenta dos carencias notables: no tiene la empatía con amplios sectores sociales que tuvieron Carlos Menem y Cristina Kirchner; tampoco le es reconocido liderazgo partidario, que sí ejercían Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde».
Luego de sostener que el gobierno de Fernández “no está en condiciones de afrontar con éxito los desafíos de la post pandemia”, Jesús Rodríguez se refirió a la alternativa que puede construir la oposición de JxC, “con ideales permanentes de inclusión, libertad e igualdad, actualizados”.
Señaló como “tóxica la polarización social que contamina la discusión pública y conduce a una enemistad cívica peligrosa” y reclamó “un liderazgo político de nuevo tipo que, con austera ejemplaridad democrática, se proponga ser custodio del interés público, antes que protector de ventajas corporativas o intereses sectoriales”.
Para ello, también demandó “acuerdos políticos” y “consensos culturales para construir una verdad plural y compartida” que permitan encarar “con éxito no sólo las cuestiones estructurales pendientes, sino también los desafíos de la nueva era”.
0 comments on “Jesús Rodríguez trazó una «hoja de ruta» para la UCR y la oposición”