Las cenizas del escritor y diplomático mexicano Octavio Paz fueron depositadas ayer jueves en un memorial creado en su honor en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, en el marco del 108 aniversario del natalicio del Premio Cervantes 1981 y Nobel de Literatura 1990.
«El legado de (Octavio) Paz está al cuidado de la ciudad y tengan la certeza de que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, junto con la Secretaría de Cultura, el Colegio Nacional, para que este Patrimonio Cultural de nuestro país esté en buenas manos y sea reconocido», aseguró en el evento la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La funcionaria participó en la inauguración del Memorial Octavio Paz y Marie-José Tramini – viuda del poeta y diplomático -, y de la Fuente Escultórica Piedra de Sol, un acto conmemorativo en el que se entregaron los restos de Paz junto con los de Tramini al Colegio de San Ildefonso, donde el poeta mexicano estudió.
En su homenaje, Humanidad recoge algunas frases de una de las figuras centrales de la literatura hispanoamericana, extraidas del libro «Tiempo Nublado», editado en 1983:
- La más franca justificación del Estado la dio Hobbes: ´puesto que la condición humana es la de la guerra de todos contra todos´, los hombres no tienen más remedio que ceder parte de su libertad a una autoridad soberana que sea capaz de asegurar la paz y la tranquilidad de todos y de cada uno.
- El ideal de la democracia: un pueblo fuerte y un gobierno débil.
- …a estas ganancias materiales y políticas no han correspondido una sabiduría más alta ni una cultura más profunda.
- Las pasiones políticas más fuertes, feroces y duraderas son el nacionalismo y la religión.
- La política es un arte (o una técnica) que vive de la relatividad de lo inmediato y lo próximo.
- El progreso es fantasmal…el progreso es brutal e insensible, desconoce el matiz y la ironía, anda siempre de prisa y jamás se detiene, salvo cuando se estrella contra un muro.
- La prudencia está hecha de sabiduría y entereza, arrojo y moderación, discernimiento y persistencia en la actuación. La mejor y más sucinta definición de prudentia la ha dado recientemente Castoriadis: facultad de orientarse en la historia.
- Si la democracia no es el gobierno ideal, sí es el menos malo.
0 comments on “«Si la democracia no es el gobierno ideal, sí es el menos malo»”