Economía Política

Trabajadores de la «economía popular» se sienten «ninguneados» por el Gobierno

Un portal especializado en temas gremiales dio cuenta del malestar de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, con una iniciativa del Ministerio de la Mujer. La UTEP apoya al presidente Fernández.

Pese a su buen vínculo con el oficialismo, las organizaciones sociales nucleadas bajo el paraguas de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) salieron a denunciar el “ninguneo” del gobierno a este sector en la confección del programa “Cuidar con Igualdad” a cuya presentación habían sido convocados hace algunas semanas. Así lo informó el portal especializado Mundo Gremial.

Este proyecto, que busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y prevé que la seguridad social absorba los costos laborales de las mismas, fue presentado el pasado 2 de mayo pasado con un acto realizado en el espacio Colón ubicado en la parte trasera de la Casa Rosada como parte de los festejos del Día Internacional de los Trabajadores.

Estuvo presente el presidente Alberto Fernández, ministros, sindicalistas y referentes sociales, en el marco del anuncio de una iniciativa que prevé la creación de un Sistema Integral de Políticas de Cuidado (SINCA).

Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la UTEP y Dina Sánchez, vocera del Frente Darío Santillán, reconocieron que no se incluyó la experiencia del cuidado comunitario en el proyecto, que será enviado al Congreso para su tratamiento legislativo. El malestar mayormente se centra en el Ministerio de Mujeres, el que más intervino en la confección. Pero los dirigente sociales no sólo dirigen sus críticas hacia la ministra Elizabeth Gómez Alcorta sino también hacia una integrante del consejo asesor de su cartera, Virginia Franganillo, quien habría sido una de las autoras del citado programa.

0 comments on “Trabajadores de la «economía popular» se sienten «ninguneados» por el Gobierno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s