Por Mara Paganetti
Hoy se cumplen 50 años de la muerte de la primer leyenda del Rock nacional, el cantoautor y poeta José Alberto Iglesias, conocido como Tango o Tanguito. En el baño de La Perla en Once (un bar notable que cerró sus puertas en 2017), donde iba a componer por su acústica, dio luz a los primeros versos de «La Balsa», tema que luego Litto Nebbia terminó de escribir y llevó al exito en 1967 con su banda Los Gatos.
Tanguito fue de los primeros en hacer estallar La cueva, el historico bar en la zona de Recoleta donde tocaron los primeros hitos del rock nacional. Se lo reconocía por su sensibilidad como ser humano y la forma que tenía de percibir el mundo.
Al utilizar el arte de la poesía y la composición de canciones, ya sea con cuatro simples acordes, nos mostraba su visión crítica y a la vez poética de los difíciles tiempos que vivía a finales de los 60′ en Argentina.
Ayer de casualidad me pusé a ver la pelicula «Tango feróz: la leyenda de tanguito», del director Marcelo Piñeyro, la cual tiene una fotografía y actuaciones que le hacen mucha justicia a la visión poética del mundo que tenía Tanguito.
También se denuncia el hecho de que las personas que dicen que «NO» al sistema perverso, son marginadas. En el caso de Tanguito, primero fue la cárcel y luego la justicia lo declaró demente y lo envió al Borda (la unidad dónde iban los criminales psicóptas), en 1972.
LEER MÁS:
Litto Nebbia no es un náufrago más
Al festejar ayer 72 años, Litto Nebbia, emblema musical nacional, regaló una canción: Trata de explicar cómo se puede alcanzar la felicidad «cuando todo anda mal». El video.
En el film se puede ver como utilizaban tratamientos extremadamente nocivos como el electroshock y choques de insulina. Lo que dejó al artista muerto en vida. A pesar de que él ya venía drogándose y enfrentándose con la policía en muchas ocasiones, tenía la música para expresarse. Pero cuando le quitaron su guitarra y sus neuronas, Tanguito murió. Hasta el día de hoy solo se sabe que el 19 de Mayo de 1972 escapó del neuropsiquiatrico con la intención de volver a su casa en Caseros. Llegó hasta la estación de tren Palermo. En Puente Pacífico su vida llega a su fin.
Tanguito fue un sensitivo ser y artista que dió nacimiento a la poesía en el rock. Luego sería inspiración para otros grandes.
0 comments on “A 50 años de la muerte de Tanguito: «Estoy muy solo y triste acá en este mundo…»”