Economía Política

Moreno: «Es la primera vez en 70 años que el mundo no sopla en contra de la Argentina»

Al exponer en el encuentro de la Iglesia en Mar del Plata, el exsecretario de Comercio, aseguró que si se logra bajar el precio de la comida, cambiará el humor social en la Argentina.

«La Argentina tiene una gran oportunidad: el mundo hoy, por primera vez en 70 años, nos dice que lo que hay en (nuestra) casa es lo que sirve, alimentos y energía», declaró en la jornada de cierre de la Semana Nacional de la Iglesia Católica, celebrada en Mar del Plata, el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno.

El polémico exfuncionario subrayó que alimentos y energías son «rentas extraordinarias» que deberian servir para «honrar las deudas» (externas) que se asumieron. De eso no hay dudas – aclaró -, pero no con la sed y el hambre del pueblo argentino, sino con el aporte de los principales ganadores en la producción y extracción de esos recursos naturales.

Histriónico, seguro de que los seguidores de la doctrina nacional peronista se harán cargo del gobierno 2023, ignoró la escasa cosecha de votos que obtuvo en la última elección para un cargo parlamentario. Sin embargo, al hablar ante los obispos, señaló que «el trabajo es el ordenador» de la vida social y que los valores no los otorga el mercado sino «la equidad y la justa distribución».

Sin nombrarlo, atacó al economista Carlos Melconian, quien recientemente tuvo una charla a solas con Cristina Kirchner, para ofrecerle, como hizo con otros políticos, un plan neoliberal predeterminado – que él denostó, como así también cualquier propuesta socialdemócrata -, para el año próximo.

Moreno señaló que el quid de la cuestión es construir empleos con superávit fiscal primario, esto es, con gastos corrientes menores a los fondos que ingresan al Tesoro Nacional.

Moreno: «El mundo requiere de la energía y de los alimentos de la Argentina»

Reveló que cuando lo consultan, contesta que «a corto plazo« hay que «llevar los negocio con rienda corta», pero aprovechar el mediano y largo plazo porque «es la primera vez que el mundo no nos sopla en contra»

Trazando un panorama basado en la creencia de un ser perfecto, Dios, sostuvo que tanto el petróleo como los alimentos que están en territorio argentino y por lo tanto su extracción tiene un costo contable, pero que se requiere primero del «trabajo como ordenador social», en contra de lo que predican «la escuela austríaca, los neoliberales o los muchachos socialdemócratas».

Recitó a San Agustín, por haber hablado de las tasas de ganancias repartidas justa y razonablemente y encomió la calidad de las tierras en la zona núcleo de la Pampa Húmeda. «Allí se tiran las mismas cantidades de semillas que en otros lados y brotan todas». Se mostró partidario de las retenciones y del equillibrio en el sector público.

«El esfuerzo lo tienen que hacer no los jubilados, sino los que obtienen rentas cuantiosas. Si baja el precio de la comida, uno de los elementos básicos, cambia el humor social», aseguró.

Sin descalificar esta vez al gobierno del Frente de Todos, Moreno señaló que una economía eficiente «moverá el mercado interno» y facilitará el paso «del paradigma de los planes al paradigna de los empleos», apoyado en el movimiento obrero orgnaizado.

«Si les vendemos al mundo más de los compramos (y recaudamos más de lo que gastamos), generaremos rentabilidad en las microempresas, en el sector urbano informal y en los grupos económicos: por primera vez en 70 años (el mundo) quiere lo que tenemos en nuestra casa: alimentos y energía». Reivindicó la doctrina peronista y su «capacidad transformadora», pero no explicó quienes llevarán adelante ese proceso con miras al cambio presidencial de 2023. Pero insistió: «Es el momento de la Argentina».

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Moreno: «Es la primera vez en 70 años que el mundo no sopla en contra de la Argentina»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s