Desarrollado periodísticamente en el diario Ámbito Financiero del fallecido Julio Ramos – al que definió con ironía como un medio que representaba “a la guerrilla de derecha» -, el analista Carlos Pagni, sostuvo que la crisis argentina “no tiene mucha solución”. La única – se animó a “interpretar” en una inusual entrevista en el programa El método Rebord -, “es que asuma el poder Cristina y que ponga un ministro” para despejar las dudas económicas.
No obstante, acotó que para ese curso de acción hay un problema: “Ella no quiere…hay un ajuste que no quiere hacer…este oficialismo el único activo que tiene es una Cristina que gire al centro, que se vuelva Lula”, dijo el periodista estrella de La Nación Más. Pero también lanzó: “No sé si (Cristina) tiene la plasticidad ideológica, es muy rígida; tiene plasticidad táctica, de corto plazo, no sé si releerá el momento histórico. El Estado hoy no funciona. Si le pones credibilidad te ahorrarías la mitad del ajuste…lo que diría ella es lo que haría…los banqueros siempre quieren saber que opina Ella…es la que gobierna”.
Al margen de recomendar ver el video con el diálogo completo, Humanidad rescató varios tramos del diálogo. “Te has cansado de hacer daño”, le reprochó más de una vez el expresidente Raúl Alfonsín, a quien trató deferentemente, a propósito del “blanqueo inconveniente” que él hizo del Pacto de Olivos en 1993. Aseveró que el acuerdo entre Carlos Menem y el líder del radicalismo sería algo similar a un entendimiento hoy – en apariencia improbable -, entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Abundó en la descripción de los sótanos de la democracia, los servicios de inteligencia, que cada vez se degradan más en su criterio. Allí exculpó a la actual vicepresidenta. Lo hizo de esta manera, luego de recordar añejos comportamientos: “Empezó con Menem, se agudizó con (Fernando) De la Rúa, y adquirió su peor cara en el gobierno de Néstor Kirchner. Cristina lo desconecta. Vuelve para atrás, al retirar los servicios de inteligencia y relacionarse con el Partido Justicialista en términos ideológicos, lo que puede ser tan perverso como lo otro”.
“Con (Mauricio) Macri se vuelve a una restauración de lo anterior y con la misma gente. Silvia Majdalani es el otro yo de (Francisco) Larcher. A (Gustavo) Arribas lo pone (Macri) porque se conoce todas las trampas…si pones un bandido, abajo entienden las instrucciones que le están dando…Arribas y Majdalani, terminaron procesados, acusados por aquellos que recibieron sus órdenes…es una concepción de poder: inventan causas, se meten en la vida personal, si sos extorsionable, te pueden extorsionar…”.
Fue más allá: “Es una desviación en la manipulación de la justicia. No sólo se usa para espiar al adversario y a los empresarios, sino para perseguir gente y controlar la vida pública, la privada y la secreta…”.
Llamó la atención su ponderación de la vice. La diferenció de Néstor. “No hay una Cristina detrás de Cristina. Es bastante visible. Te avisa 15 días antes lo que va a hacer. Néstor investigaba para para atrás, era otro líder con su entorno. Cristina tiene otra idea en sentido global, la idea de un complot universal, una hipótesis más radical…(entiende que) todo lo que haces es un juego de intereses”.
Pagni trazó un cuadro histórico profundo y comentó el hecho de que los aspirantes a gobernador de la provincia de Buenos Aires son porteños. Mencionó a Kicillof, Santilli, Ritondo, Vidal, Ruckauf, Solá, Scioli. Señaló la puja permanente entre el distrito federal y el conurbano y apuntó que el único que se salió de ese esquema fue Eduardo Duhalde, con quien Néstor Kirchner estaba obsesionado por quitarle el poder.
Habló de las oportunidades – dos principalmente – que tuvo Alberto Fernández para construir (con Horacio Rodríguez Larreta) y desplazar a Cristina y Macri. Las desaprovechó, quizá – especuló – porque “es un gran operador, un gran gerente, pero no el chairman”.
0 comments on “Carlos Pagni: «No hay una Cristina detrás de Cristina»”