No sólo en la Argentina se cuecen habas. Horas después del rechazo sin retorno del titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, al desembolso de 500 millones de dólares para el gobierno de Alberto Fernández, el organismo aprobó hoy un crédito condicional por 1140 millones de la misma moneda para proyectos de inversión, con una primera partida de 200 millones. El objetivo concreto: promover la descarbonización del sector energético nacional.
Sea por los resultados del viaje de la ministra de Economía, Silvina Batakis a Washington, para reunirse entre otros con la titular del FMI, Kristalina Georgiveva; sea por los movimientos subterráneos en la administración del Frente de Todos – con indicios del «pase» Sergio Massa, de la Cámara de Diputados a la Casa Rosada, señalizados por Martín Insaurrale y Malena Galmarini, esposa del tigrense y titular del AySA -, lo cierto es que el crédito del BID habilitó los fondos, pese a la negativa insolente del funcionario designado por el expresidente Donald Trump.
«Como parte de la línea de crédito se aprobó una primera operación de US$200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI)», puntualizó un documento del BID.
El dato del aporte de las agencias europeas resulta un apunte llamativo de la operación dado que el país aún tiene pendiente la renegociación del acuerdo con el Club de París.
«Como parte de la línea de crédito se aprobó una primera operación de US$200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI)», puntualizó el BID.
La línea de US$ 200 millones que aportará el BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR (Secured Overnight Funding Rate, que es el tipo que los bancos utilizan para fijar el precio de los derivados y préstamos denominados en dólares).
El BID tiene pendiente de aprobación dos líneas adicionales que derivan del acuerdo con el FMI por US$ 500 y US$ 300 millones que debían haber sido desembolsados en el primer semestre del año.
En varias oportunidades el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce manifestaron el malestar por esta postergación. A diferencia del ahora aprobado, los dos tramos por US$ 800 millones son de libre disponibilidad, que implica que pueden utilizarse por ejemplo para sostener el mercado de cambio.
LEER MÁS:
Claver-Carone, afirmó que no habrá dinero del BID hasta que la Argentina cumpla con el FMI
El funcionario de BID – clave durante la gestión Trump -, exigió al gobierno de Alberto que cumpla con las metas acordadas con el FMI si pretende recibir un desembolso de 500 millones de dólares del organismo.
El objetivo del respaldo anunciado hoy es «contribuir a la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a través de la ampliación y modernización de los sistemas de transporte de energía eléctrica».
«Dentro de las inversiones a realizar se encuentran obras que permitirán el fortalecimiento y modernización de los sistemas de transmisión localizados en distintas provincias del país. Se priorizarán obras que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el aumento de la capacidad para el trasporte de energía renovable, la reducción de pérdidas técnicas, y la eliminación de generación eléctrica a base de diésel», amplió el BID en el comunicado oficial.
«Dentro de las inversiones a realizar se encuentran obras que permitirán el fortalecimiento y modernización de los sistemas de transmisión localizados en distintas provincias del país. Se priorizarán obras que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el aumento de la capacidad para el trasporte de energía renovable, la reducción de pérdidas técnicas, y la eliminación de generación eléctrica a base de diésel», amplió el BID en el comunicado oficial.
0 comments on “Argentina recibirá un desembolso del BID, pese al no rotundo del presidente del banco”