La compra de un celular es una de las decisiones más importantes relacionadas a la tecnología, y es que estamos hablando de un dispositivo que suele acompañar a su dueño 2 años o más, dependiendo de su personalidad y también de qué tan bueno sea el equipo. Considerar las características es menester y evitará que caigas en un error que implique la inversión del dinero en un mal aparato.
Para eso, en este artículo te hablaremos en detalle de dos aspectos: el presupuesto que tenés y el sistema operativo que vas a elegir.
Tener un presupuesto bien definido
Tanto con celulares como con básicamente cualquier tipo de artículos electrónicos, es muy importante que tengas presente en todo momento el presupuesto límite a invertir en ello. Al establecerlo, limitarás la búsqueda de dispositivos en base a lo que podés gastar. De esta manera se hace más fácil evitar comprar un celu caro al cual no le termines de sacar partido como deberías.
Algo relevante a destacar es que los celulares liberados son un poco más caros que los que venden las compañías, pero tendrás la libertad de cambiar de operador cuando quieras y, junto a ello, encontrar mejores ofertas. Adquirir un móvil de alguna operadora te obligará a contratar una tarifa a la cual probablemente no le saques tanto provecho por ofrecer demasiada cantidad de GB o minutos ilimitados cuando en realidad muy poca gente llama hoy.
Cómo determinarlo
Es fundamental tener bien en claro el uso que le darás porque, mientras algunos viven pegados a sus celulares como si fueran una extensión de la mano, otra parte lo usa poco y con un gama media estará más que satisfecho por varios años. Para trabajo y conexión permanente, recomendamos un gama media-alta o gama alta que no se trabe nunca.

Sistema operativo: ¿iOS o Android?
Gran parte de la gente sabe exactamente qué SO busca porque tiene bien en claro cuál será la marca de su próximo celular, pero si estás buscando tu primer móvil o planeás innovar un poco, en este sitio encontrarás el que más te guste una vez te hayas definido. Cada uno tiene sus beneficios y desventajas tal y como hablaremos a continuación.
Android
No caben dudas de que una de las mejores cosas que tienen los celulares Android es la enorme cantidad de marcas y modelos disponibles en el mercado. Esto posibilita que veas precios de todo tipo, yendo desde muy accesibles hasta algunos que son casi inalcanzables para una parte de la sociedad que vive con el dinero justo. La variedad de diseños también es otra cosa muy destacable en los Android.
Hablando del SO en sí, como es un sistema de código abierto es mucho más personalizable que iOS y sacan de manera continua nuevas versiones. No obstante, algo levemente negativo es que la frecuencia de actualización dependerá de la marca, llegando a tardar bastante en algunas más que en otras. Para prevenir esto, siempre podrás recurrir a móviles Google o Nokia.
En el famosísimo Play Store se pueden bajar apps y juegos, pero sumado a eso tendrás la facilidad de bajar archivos desde la computadora, algo que iOS no permite. En esta plataforma hay una enorme cantidad de aplicaciones útiles y, gracias a los sistemas de control implementados por Google, es difícil que el celu contraiga un virus.
iOS
Este amado y odiado sistema operativo es el empleado en los dispositivos iPhone, y destaca sobre todo por la gran sensación de fluidez que brinda en el día a día. Al escoger este SO tenés que saber que los precios y diseños son bastante más limitados, siendo mucho más costosos que la gran mayoría de los Android. La calidad es realmente muy buena y por eso el incremento en el precio.
Como los celulares Apple tienden a ser los primeros en recibir juegos y apps, se puede disfrutar de los mismos antes que el resto e incluso ciertas redes sociales incluyen funciones especiales para los iPhone. La seguridad de estos es realmente altísima, en parte posible por las casi nulas posibilidades de personalización que permiten. Las laptops Mac se sincronizan muy fácilmente con iPhone, por lo cual recurrir a esta marca es una excelente opción.
0 comments on “Puntos clave para comprar tu próximo celular”