El presidente Alberto Fernández negó estar “embarcado en una aventura personal”, como insinuó ayer el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, al punto que aseguró que “nunca” quiso construir “el albertismo”. Es más, en una entrevista con el programa ¿Cómo la ves?, de Futurock, primero (en referencia al hijo de la Vicepresidenta) afirmó que “cuando un compañero habla mal de otro compañero, deja de ser peronista”, aunque casi enseguida trató de enmendar ese aserto, diciendo él que se siente “parte de un proyecto”.
Trató de mostrarse coherente y en armonía con Cristina Kirchner (“la llamo cuando es necesario”, dijo pero interrumpió con un “dale, dale”, cuando un periodista pidió detalles sobre la última vez en que habían convesado), aunque no le reconoció una jefatura explícita: “El Frente de Todos -resaltó -, no se referencia solo en tres o cuatro dirigentes, es de todos los argentinos que demandan cambios”.
Apalancado en su investidura, aclaró que “nadie pondera e hizo más por la unidad que yo, para que la derecha no vuelva (a gobernar) en la Argentina”. Hizo suya una frase del expresidente de Bolivia, Evo Morales: “unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad”. La recitó varias veces para insistir en que no le estaba contestando a Máximo. “Tiene todo el derecho, es un hombre respetable, tengo buena opinión de él…nadie sobre, toda opinión es valiosa, solo hago un llamado a la reflexión ante los matices y las formas de ver diferentes algunas cosas”.
Enfatizó: “No creo en el personalismo”. Recordó su designación en 2019. “En esa etapa fui necesario yo, en otra no lo sé”. Consultado si está dispuesto a constituir una mesa política como demanda el kirchnerismo, respondió con una pregunta: «¿De qué están hablando? Todos los sectores forman parte del Gobierno y hay que resolver urgencias en un escenario muy difícil”.
LEER MÁS:
«Si Alberto es Presidente y no surge el albertismo, está terminado»
Pichetto insiste que Macri dará vuelta el resultado y seguirá siendo Presidente. No obstante, desarrolla escenarios conflictivos, ante la posibilidad del retorno de Cristina.
¿Serás candidato?
Tengo la decisión de que ganemos en 2023. Es posible. Estoy seguro. Qué me ayuden para eso. Después discutiremos quién es el menor candidato. El mejor método es con la gente votando.
Ese diálogo dio pie al controvertido tema de las PASO, de la que se expidió sin “arrepentimientos” de la misma forma que se había expresado Cristina el viernes en Pilar, ante dirigentes de la UOM. Reconoció que un punto de discrepancia importante en la gestión afloró a raíz del acuerdo con el FMI, que reivindicó: “La historia dirá quién tuvo razón”.
Sobre las Primarias Abiertas, Internas y Simultáneas, sin dejar de hacer notar que “fue un buen hallazgo de Cristina que permitió democratizar a los partidos”, también anotició: “No está en mis manos. Es una decisión del Congreso, con mayoría calificada, no mía”. Acerca de las declaraciones del ministro Wado de Pedro, en el sentido que lo estaban tratando de convencer, repitió como un sonsonete: “No soy yo el que puede resolver el tema de las PASO”.
Elogió, igual que Cristina, al ministro de Economía Sergio Massa, Aceptó como una tarea prioritaria contener la inflación, ordenando las cuentas públicas. Mencionó el “abuso” de algunos formadores de precios y resaltó un proyecto de ley que envió al Congreso para que se apruebe una Ley a la Renta Inesperada. “Hay que tratarla, demorarla no tiene sentido, y debe aplicarse a sectores beneficiados pro la pandemia y la guerra inesperadamente, sin que y hayan hecho inversiones especiales”.
¿Suma fija o bono para fin de año? Señaló Alberto que «se está estudiando el tema con mucho cuidado, porque no es fácil». Confió en que su “apuesta” es que las paritarias le ganen a la inflación, sin que haya una devaluación brusca de la moneda.
Dijo que Massa llegó a su gabinete “en un momento político confuso”, generado “por el modo en que se fue Martín (Guzmán)”. Le reconoció “haber logrado tranquilizar la economía con rigor y sensatez, atendiendo además a las necesidades del Presupuesto”.
Tocó Alberto muchos otros temas en una charla de casi una hora. “Trabajo de Presidente, con total honestidad sin construir un espacio propio”, concluyó, destacando igualmente críticas al gobierno de Mauricio Macri y “a un discurso de odio” del diario La Nación.
0 comments on “Alberto a Máximo: «Trabajo de Presidente, con honestidad y sin construir albertismo»”