«Para que la función penal no se convierta en un mecanismo cínico e impersonal, necesitamos personas nutridas en formación técnica, pero sobre todo apasionadas por la Justicia, conscientes del gran deber que cumplen». El párrafo es parte del texto que el papa Francisco envío a la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDDP), a través de su titular, el juez Alejandro Slokar, según informó la agencia oficial Télam.
Sin hacer referencias explícitas al grave conflicto institucional entre el Congreso y la Corte Suprema por la designación de un miembro en el Consejo de la Magistratura ni los procesos abiertos contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, Bergoglio agregó que «de esa manera, es posible abordar los problemas éticos y morales que se derivan de la conflictividad y de la injusticia, comprender el sufrimiento de las personas concretas involucradas y llegar a otras soluciones que no profundicen esos padecimientos».
El Pontífice dijo en la misiva de la que fue portador Slokar, titular de la Cámara Federal de Casación Penal, que «necesitamos docentes y jueces que asuman la misión que implica su vocación como servidores del Derecho».
«Muchas veces se produce un desplazamiento de las personas hacia las estructuras, de tal modo que no es el ethos el que le da forma a las estructuras, sino las estructuras quienes producen el ethos y delimitan la ética profesional», advirtió.

«El llamamiento que realizo a ustedes, como expertos, es que contribuyan a la promoción del ejercicio de las funciones académicas y judiciales con apego a compromisos éticos», continuó.
«En cuanto a los tópicos de vuestro saber – les recordó el papa Francisco a los especialistas en Derecho Penal -, en anteriores ocasiones señalé la misión que tienen los juristas para contrarrestar la irracionalidad punitiva y observé con preocupación el uso arbitrario de la prisión preventiva, la prisión perpetua, el encarcelamiento masivo, el hacinamiento y las torturas en las cárceles, como también la arbitrariedad y el abuso de las fuerzas de seguridad, la criminalización de la protesta social y el menoscabo a las garantías penales y procesales más elementales».
«Desde entonces – abundó -, algunos de los problemas solo han empeorado. Esto es lo que sucede con el incremento del uso indebido del encierro y el consiguiente deterioro de las condiciones de detención, junto al incentivo involuntario a la violencia o al uso desproporcionado de la fuerza, que llega a configurar situaciones de una auténtica pena de muerte informal (cfr. Discurso a una delegación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte,17 de diciembre de 2018)».
El diario La Nación tituló la noticia: El Papa cuestionó la prisión preventiva y la ´irracionalidad punitiva´ que aplican algunos jueces. Además, en su crónica destacó la cercanía de Slokar con el kirchnerismo y su pertenencia a Justicia Legítima
0 comments on “A Francisco le preocupa el «empeoramiento» de problemas que atañen a la justicia argentina”