Quejas, existen. Sospechas de conductas corporativas – en este caso de las empresas de micros de larga distancia -, también. Pero Humanidad pudo comprobar hoy en la estación Divisadero, ubicada en General Madariaga – conecta tanto con la más cercana Pinamar, como con Villa Gesell y localidades del Partido de la Costa -, que los trenes van completos y con pasajeros que se esforzaron en conseguir billetes a precio módico, casi por encima de una décima parte de lo que cobran las compañías de ómnibus.
Una conclusión, apoyada en algunos comentarios de gente consultada: si a uno le dieran a elegir, se inclinaría por el tren. Pero, dado que la demanda es tanta y la oferta tan escasa, además de lo que demanda levantar el muerto de los años 90 (ramal que para, ramal que cierra), si uno tiene con qué enfrentar el pago, optaría por el micro, porque el servicio sobre rieles sigue siendo deficitario y lento, pese a los esfuerzos que está haciendo el presidente de Ferrocarriles Argentinos, Martín Marinucci.
Probable, además, pareció la denuncia lanzada al voleo por un exdiputado nacional del PRO, en el sentido de que había observado “trenes fantasmas” hacia y desde Mar del Plata a Constitución. Para eso mostró imágenes y atacó a la cúpula de FA.
Los funcionarios de Ferrocarriles Argentinos consultados por Humanidad, dijeron no estar habilitados para hacer declaraciones públicas. Remitieron a prensa del organismo nacional que, por supuesto, no atendieron las llamadas al cierre de esta nota.
Sin embargo, la visualización concreta de lo sucedido y consultas informales, permitieron desestimar los tuits del ex legislador Juan Aicega, quien milita en el PRO (igual que el intendente de Pinamar, Martín Yeza). En el tren número 320 (un coche-motor) que partió de Divisadero a las 13.15 de hoy se subieron 196 personas con destino a General Guido, para hacer la conexión con la formación procedente de Mar del Plata en dirección a la Capital Federal.
Era más que obvio, entonces – se resaltó -, que de la ciudad balnearia conducida por Guillermo Montenegro (también del PRO) debía preverse que tres convoyes fuesen vacíos, para dar cabida a otros pasajeros. Es decir, si hubo fotos con butacas vacías, era cierto: era porque estaban destinadas a un público procedente de otros lares. Suena lógico.
Ahora, se reconoce que no es fácil conseguir pasajes. Hay que ponerse al pie de la computadora cuando salen a la venta. Ya en el destino de Divisadero, los taxis que trasladan pasajeros perciben por viaje hasta Pinamar, distante unos 5/6 kilómetros entre 750 y más de mil pesos. Para Villa Gesell y el Partido de la Costa, hay un sistema de combis, más adecuado al bolsillo de los trabajadores y personas de menor poder adquisitivo.
Justo hoy, en el momento de este informe (desde el 19 de este mes se venderán pasajes a la Costa para los tres meses subsiguientes), se le hacía saber a los pasajeros que las normas serán distintas de ahora en más, para aventar suspicacias. ¿Una patada oportuna hacia el gremio de los transportistas automotores?.
Se confirmó lo que dijo Marinucci. Los boletos podrán comprarse con anticipación (desde el 19 de este mes se venderán pasajes a la Costa para los tres meses subsiguientes), con un comprobante de reserva, que se tendrá que confirmar entre 72 y 24 horas antes del viaje, como sucede en los aviones. Si uno desiste – algo que sucede en un 10 % de los casos -, tendrá que dar aviso, para poder otorgar su lugar a otro interesado. Eso es algo que no siempre ocurre en la práctica, dado lo escaso del monto a desembolsar.

Para la presente temporada veraniega se ofrecerán, entre otras, 435 mil plazas a Mar del Plata y 51 mil a Divisadero, en General Madariaga (Partido de Pinamar). Desde el próximo viernes.
En riguroso off, este medio pudo saber que hay cortocircuitos políticos a raíz de las diferentes procedencias políticas de los intendentes e incluso rencillas dentro de los mismos espacios. El radical de General Madariaga se desliga de lo que hace el jefe comunal del PRO de Pinamar. En la estación Divisadero se remarcó que el tema es de incumbencia de una empresa estatal nacional, en vías de reformulación, con los recursos con que se cuenta. Escasos.
Los voceros oficiosos no se desentendieron de las protestas, que proliferan en las redes sociales. Por ejemplo, en un comentario sobre los dos viajes semanales programados a Tucumán, aceptaron que es un exceso la duración del trayecto, superior a las 24 horas.
El mismo Marinucci, dio un giro en sus apariciones, para contrarrestar la “embestida de la oposición”. Recooció problemas: en el material rodante, en falta de devolución de pasajes por parte de los que no viajan, en la mezquindad objetiva de los tickets que salen al expendio público y en el abarrotamiento de las solicitudes, que contemplan rebajas para jubilados, por compras a través de la página web y exenciones a discapacitados.
Y, sí, en la Argentina hay mucho para hacer para lograr el bienestar de su población. ¿Cómo? Ahí está el quid de la cuestión.
- Imagen destacada: 13.15 de hoy, pasajeros subiendo en la estación Divisadero, de General Madariaga, con destino a Guido, para conectar con el tren de Mar del Plata a Constitución, que les reservó tres vagones vacíos.
0 comments on “Sin trenes fantasmas: escasez de asientos, material rodante obsoleto y gran demanda popular de pasajes”