Por Jorgelina Naveiro (Tiempo Argentino)
Después de las versiones y denuncias por supuesto enriquecimiento ilícito, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se mostró activo hoy en el interior bonaerense. Entregó patrulleros en Nueve de Julio y luego en Azul y encabezó una conferencia de prensa: dijo que no se va del cargo, defendió su gestión y respondió a las críticas de los intendentes. El gobernador Axel Kicillof lo sostiene en el gabinete, al menos por ahora.
«Son rumores y nadie puede luchar contra algo que no se ve», dijo. Luego amplió: «Son todas operaciones políticas, algunas bien intencionadas y otras malintencionadas. Lo concreto es que estamos acá dando respuesta a los ciudadanos, trabajando anoche hasta tarde con el gobernador por el Operativo Sol».
Berni volvió a quedar en el centro de la escena política en los últimos días. Primero por el discurso de Cristina Kirchner en La Plata y su reclamo sobre la inseguridad en el Conurbano y la necesidad de reeditar el Plan Centinela, y después por una denuncia sobre presunto enriquecimiento ilícito que realizó la Coalición Cívica tras conocerse la declaración jurada de bienes 2022.
Los trascendidos sobre una posible salida del ministro sonaron fuerte el fin de semana largo y siguen por estas horas. Una versión indica que el actual ministro Julio Alak, se haría cargo del área que hoy conduce Berni tras una fusión de las carteras de Seguridad y Justicia, como supo funcionar en la gestión de Daniel Scioli. Otra señala que no habría fusión de ministerios pero que lo reemplazaría un intendente del Conurbano. En el gobierno no le dieron entidad a ninguno de los «off» y sumaron la actividad de Berni a la agenda oficial diaria que difunde la Gobernación, un dato que no pasó desapercibido.
«Sigue siendo el ministro», respondieron a Tiempo en el entorno de Kicillof y aseguraron que no están previstos cambios por ahora. El gobernador sigue sosteniendo al ministro pese al aluvión de cuestionamientos que acumula Berni. Lo hizo incluso en los momentos más críticos de su gestión: el último ocurrió el 7 de octubre cuando la policía bonaerense reprimió a los hinchas que intentaban ingresar a la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata, un episodio que terminó con la muerte de César «Lolo» Regueiro.
Berni también defendió su gestión: aseguró que los delitos bajaron un 20% y le envió un mensaje a los intendentes del Frente de Todos del AMBA que vienen pidiendo un cambio en Seguridad desde hace tiempo y que se entusiasmaron el jueves cuando la vicepresidenta subió el tema a la agenda pública.
«Nos propusimos un plan de seguridad contra viento y marea. La seguridad es multicausal, convergen diferentes factores. Nosotros desde la provincia de Buenos Aires hacemos todas las inversiones. Pero necesitamos un compromiso de todos los actores», dijo.
Berni también habló de la denuncia de presunto enriquecimiento ilícito promovida por la Coalición Cívica por el incremento de sus bienes por propiedades en la provincia de Río Negro. «He sido blanco de una operación de prensa. No es la primera vez. Ya me lo hicieron en 2015. Bienvenido el adelantamiento del año electoral. Yo soy un actor de la política», ironizó.
En este punto, recordó que ya pasó por una denuncia similar en 2015, que sus bienes fueron peritados y que fue sobreseído. «En este país donde ensuciar es gratis hacen este tipo de denuncias. En 2015 me hicieron exactamente lo mismo. Por lo tanto la Corte Suprema y el Tribunal de cuentas donde están los peritos más exigentes del país durante cuatro años estudiaron mi patrimonio y me sobreseyeron», rememoró. Y anunció: «Voy a hacer lo mismo: me voy a presentar en la justicia para que periten mi patrimonio. Todo mi patrimonio, a diferencia de muchos, está a la vista».
0 comments on “Berni negó su renuncia, tras «operaciones políticas bien y mal intencionadas»”