El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, expresó su «optimismo” sobre la posibilidad de “fortalecer el diálogo con diferentes fuerzas políticas en la Argentina”, aunque no dejó de advertir “el punto tan bajo y crítico” en que se encuentra el sistema democrático a raíz de “la nueva guerra fría” entre Estados Unidos y China. Señaló que ese conflicto traslada “las peleas entre las grandes corporaciones a terceros países como el nuestro y Brasil”, y se manifiestan – según le hizo notar el presidente electo Lula – “en un odio obsceno y morboso”.
Descontracturado, el funcionario que responde a Cristina Kirchner, habló en pleno desarrollo del mundial de fútbol, al día siguiente de la condena judicial a la Vicepresidenta en la causa Vialidad. Lo hizo en un panel coordinado en el CCK por Mario Santucho, de la revista Crisis, del que también participaron el columnista principal de La Nación, Carlos Pagni y la analista y antropóloga Rita Segato.
Las exposiciones se sumergieron en la hondura de la cíclica y recurrente crisis nacional. Humanidad optó por transcribir parte de los concpetos de «Wado» de Pedro, ante la encrucijada creada por el anuncio de Cristina que “no será candidata a nada” desde diciembre de 2023. Reiteró, convencido, que de ahora en más, cada uno de los miembros del frente gobernante tiene la consiguiente responsabilidad de “salir a caminar y a convencer con el bastón de mariscal”.
Aseguró el dirigente de La Campora que su sector, como peronista, participa de la vida instituciónal, utilizando la política como “herramienta de transformación”, poniendo freno a las acechanzas de las corporaciones. “La discusión es mafia o democracia”, afirmó. En ese punto, se refirió a la existencia de “un Estado paralelo”, que «fantasea con la proscripción” de Cristina y el peronismo. Recordó que Patricia Bullrich “propuso exterminar al kirchnerismo”, generando un clima “de violencia inconducente”.

Dijo que su espacio celebró en su momento que la derecha, el PRO, se haya sumado al proceso electoral. “Confiamos en que iban a respetar las reglas de juego…pero cayeron en la tentación y usaron los servicios de inteligencia, rompieron el pacto democrático, compraron sectores del Poder Judicial y utilizaron a las fuerzas de seguridad no para perseguir a los delincuentes, sino a los opositores”, enumeró.
Adelantó lo que luego confirmaría Cristina. “Se metieron con la familia, con los hijos y los medios de (Héctor) Magnetto, son el camión más grande de la Argentina que condiciona a las diferentes fuerzas políticas”.
Reveló que lo que volvió a proponer Cristina Kirchner “es ampliar el abanico de discusión” con una mirada “de más largo plazo”, con “la gente votando en las urnas” y un proyecto “de producción, industrialización y autoestima en serio”.
Asoció luego al gobierno del PRO “y a sus cómplices” de siguir los pasos de Domingo Cavallo cuando “privatizó la deuda externa que en la dictadura benefició al grupo Macri”. Y coincidió con Pagni, en la necesidad de que la política logre autonomía, con un financiamiento público, porque sino “los partidos tienen dueño. Quisimos modificar eso – continuó – y nunca tuvimos apoyo en el Congreso. Las corporaciones ya saben que no es el momento de tocar la puerta de los cuarteles, y saben cómo debilitar al sistema”.
Denunció que el grupo Clarín maneja el 80 por ciento de la información en las provincias, con una concentración que – advirtió – “será necesario discutir” con una nueva Ley de Medios.
Y concluyó con un anuncio de lo logrado con 10 gobernadores del norte argentino, entre los que están los radicales Gerardo Morales, de Jujuy y Gustavo Valdés, de Corrientes y de una fuerza local, Gustavo Sáenz, de Salta. Dijo que a lo largo de dos años articuló con todos ellos (7 de los cuales son peronistas) ponerse de acuerdo para conseguir un plan crediticio a 15 años al Banco Mundial, y tratar de corregir así con obras “desequilibrios históricos”.
0 comments on “De Pedro delineó el proyecto de «más largo plazo» de Cristina junto con otras fuerzas políticas”