Cultura Sociedad

El arte callejero, un enorme instrumento de comunicación para el grafitero colombiano «Kiki»

Incursionando en la labor grafitera del colombiano "Kiki" en la Argentina, Mara Azul inició un ambicioso proyecto: charlar con artistas sobre sus proyectos creativos que abordan temáticas y estilos.

Por Mara Azul

“Creemos en un mundo dónde yo pueda ser yo. Tú puedas ser tú, y dónde ni tú ni yo obligamos al otro a ser como tú o como yo”. Nacido en Bogotá, Colombia, en 1990, el pintoautor, artista plástico y muralista Cris Herrera, “Kiki”, reside en la Argentina desde 2014

Nos cuenta que “pinta desde que tiene memoria”, influenciado por su padre, que también lo hizo incursionar en los acordes armoniosos de la música.

Con orgullo refiere que la falta de recursos “alimentó su creatividad”, jugando con lo que tenía a mano: piedras y papeles, antes de llegar a la pintura, a eso de los 15 años.

Como a los chicos con inquietudes y rebeldía, el muralismo le entró por el grafitti. Se vanagloria de ello. “Bogotá es la ciudad más tageada y grafiteada del mundo”, se ufana.

Pero hay algo que lo hizo subirse a distintos colectivos sociales: a través del teatro callejero – “un enorme instrumento de comunicación”, nos dice -, incursionó en el circo y la danza, sin dejar de congeniar de lado sus posturas políticas.

La mística de su prolífica obra está influenciado por los rituales simbólicos de Bali y Japón, dónde la máscara es de uso habitual.

En la Argentina empezó a apechugarla con el muralismo, ya como profesor de artes visuales. Un orgullo para Humanidad poder informar sobre lo que expone y enseña “Kiki”.

0 comments on “El arte callejero, un enorme instrumento de comunicación para el grafitero colombiano «Kiki»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s