Por Leonardo Buitrago ( El Ciudadano, de Chile)
La coordinadora del panel de expertos internacional, Gloria Ramírez, entregó hoy a la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza, el informe pericial que definirá científicamente si Pablo Neruda murió o no envenenado.
Según la familia del Premio Nobel de Literatura, los peritos concluyeron que el poeta fue envenenado, tras analizar una muestra de una de sus muelas en la que se encontró la bacteria clostridium botunilum, la principal responsable del botulismo, tal como reveló en exclusiva este portal.
La bacteria de la cepa ALASKA E43 de Clostridium botulinum, responsable del botulismo, fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos, que desestimó la versión de la dictadura y rechazó que la causa de muerte fuera el cáncer de próstata avanzado que le aquejaba desde 1969.
«Sabemos ahora que el ‘clostridium botulinum’ no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda. ¿Qué quiere decir esto? Que Neruda fue asesinado, en 1973 por agentes del Estado», afirmó Rodolfo Reyes, sobrino del poeta.
En el pasado se había relacionado la muerte del Nobel de Literatura y miembro del Partido Comunista Chileno con el cáncer que padecía desde 1969. «Neruda no estaba gravemente enfermo, sólo tenía cáncer. Caminaba con dificultad, tenía dolores, pero no estaba para morir», declaró a EFE Elizabeth Flores, abogada de su familia.
El grupo de expertos que han analizado las muestras encontradas está compuesto por científicos de países como Estados Unidos, Canadá o Dinamarca, que se reunieron para debatir sobre el hallazgo que se produjo en el año 2017 tras una exhumación. «No se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd», explican en el informe, en el que afirman que estaba presente antes de su muerte.
Esta bacteria produce el botulismo, una enfermedad que ataca el sistema nervioso y que produce dificultades respiratorias, parálisis muscular y, en ocasiones, la muerte. Según la familia, esta bacteria habría sido introducida en su organismo a través de una inyección administrada por un agente oculto del régimen que se hizo pasar por médico.
Se corroboraría así la versión entregada por el asistente del poeta Manuel Araya al director de este medio, Francisco Marín Castro, en orden a que Neruda fue asesinado mediante inyección no programada en el abdomen, a eso de las 4 de la tarde de ese 23 de septiembre.
Según el testimonio del asistente de Neruda, todo estaba dispuesto para que Neruda se exiliara en México. Había viajado de su casa en Isla Negra a Santiago de Chile y un avión enviado por el gobierno mexicano estaba listo para recogerlo. Sin embargo, tuvo que ser internado en la clínica Santa María. Avisó por teléfono a su mujer, Matilde Urrutia, y al propio Araya, que un médico le había puesto una inyección en el estómago. Unas horas después murió.
0 comments on “La familia de Neruda da por confirmado que el poeta fue envenenado por la dictadura pinochetista en 1973”