Lo que hay qué saber de la obesidad y la depresión
La plataforma británica académica The Conversation divulgó un informe que ratifica que la depresión y la obesidad van de la mano, a lo que agrega una valoración de acuerdo con cada rango de edad.
La plataforma británica académica The Conversation divulgó un informe que ratifica que la depresión y la obesidad van de la mano, a lo que agrega una valoración de acuerdo con cada rango de edad.
En una bolsa de papel, de tono rosa estridente, reaparecieron dos cuadernos del naturalista británico Darwin en la biblioteca de Cambridge. Su teoría de la selección natural y la evolución de las especies. Video imperdible.
Una investigación sobre siestas breves, a las que eran afectos según una nota de la BBC personajes como Dalí, Edison, Einstein, entre otros -, procura establecer si encienden chispas creativas.
El astrofísico Pablo Pérez González, explicó porque el universo está entrando en su ocaso para dar paso a otro bastante oscuro y hostil. Era mucho más vivo hace 9 mil millones de años, cuando tenía la mitad de la edad actual.
No sobrevive el más fuerte, sino el que se adapta mejor, es una de las premisas de Darwin quien en el siglo de XIX lo cambió todo al sostener que la diversidad del mundo se debe a un hecho biológico donde Dios no interviene.
Un estudio de EE.UU., según un cable de la DW, postula la hipótesis de la abuela: las mujeres tienden a vivir más allá de su edad reproductiva porque proporcionan beneficios evolutivos a su descencencia, en particular a los nietos.
Inspirado en «la superioridad moral de las mujeres», el neurocientífico neoyorquino Melvin Konner, escribió un libro para defender la preeminencia biológica femenina. El link de la nota de El País.
Consagrado por «El origen de las especies», Darwin también estudio expresiones de la emoción en el hombre y los animales. Se fascinó con los sonidos y gestos de los pueblos de Tierra del Fuego.
En época de pandemia y cerriles desencuentros, vale desempolvar la modestia y la visión de país del Nobel de Física, Luis Federico Leloir: aceptar a las personas con visiones distintas y dar participación estatal.
La desaparición física – dolorosa pero del todo ordinaria -, del Nobel de Física Steven Weinberg, sumergió a José Edelstein en una exquisita y profunda reflexión.