Sin categoría

"Cambiemos hace negocio con lo público"

El jueves 4 de mayo se presentó en la Feria del Libro la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para hablar sobre la educación pública en toda América Latina. Enterate de todos los datos que tenes que saber.

Arrancó la licenciada en Ciencias de la Educación, Luz Albergucci, la cual dijo que Argentina se encuentra entre el 2do y 3er puesto de los países con mayor participación privada en América Latina. Remarcó la ausencia del Estado y la idea que le incorporan a los ciudadanos para «salir de los circuitos de lo público».

«Es falaz (algo engañoso o mentiroso) que la escuela estatal tenga peores resultados que la escuela privada», dijo ante las repercusiones por los últimos datos del Operativo Aprender.

Comenta que desde 1998 a 2008 hubo un constante crecimiento de jóvenes que se incorporaban a la educación privada. Sin embargo, «a partir de ésta última fecha al 2015, esta linea en constante subida, comenzó a tener un impasse (punto muerto) gracias a la política pública de no desprestigio a la escuela pública.

Luego de Luz, la palabra fue tomada por otro miembro de la mesa -quien se encuentra en la parte derecha de la foto- el cual otorgó datos específicos sobre la subvención a los colegios privados. «De las 7.000 escuelas privadas en el país, 1/3 están subvencionadas al 100%, otro tercio tienen una subvención parcial y el resto no tiene subvención… Es mucho mayor la subvención a los colegios religiosos a que las instituciones laicas.» «Vivimos en América Latina una década de ganar derechos y pasamos a gobiernos con tendencias privatizadoras», remarcó.

Por otra parte, Myriam Feldfeber, docente e investigadora de la UBA, dijo que Cambiemos hace negocio con lo público y que tiene a gobernadores como Gerardo Morales que reprimen a los universitarios. Para finalizar, criticó lo que hacen programas como «Enseña para Argentina», donde «cualquiera puede ser docente». «Hay funcionarios con la mirada que arranca en la dictadura del 76 donde lo privado es lo mejor que lo público… ahora quieren hacer individuos emprendedores generadores de empresas».

Vos como ciudadano, ¿qué opinas?