Sin categoría

Sincericidio macrista: Rozitchner habló mal del "Flaco" Spinetta

Las osadas declaraciones Alejandro Rozitchner, el filósofo y asesor presidencial, sobre los “prejuicios, resentimientos e ignorancia enormes” de artistas como Luis Alberto Spinetta (del que fue amigo y “adoró como a un a Dios” a pesar de ser ateo, según refirió), desataron un vendaval de rechazos hacia su persona y la política cultural del gobierno de Mauricio Macri.

Diego Sehinkman, de “Terapia de Noticias”, quiso saber si Spinetta, al que Rozitchner frecuentó en los años 80 en la zona de Once, tocaría hoy para Macri. “Supongo que no”, contestó primero. Pero de inmediato, tras afirmar que el músico “era más bien radical por familia”, tenía (como otros colegas) componentes “demagógicos hacia lo masivo, un poco extraño, de conveniencia o seducción, no sé”.

Recordó que durante la época de Néstor y Cristina, cuando Spinetta fue a tocar a la Casa Rosada, él lo cuestionó y le señaló que “era todo mentira”. El músico le replicó cortante: “Pasemos a otro tema”. Según Rozitchner, Spinetta no entendía de política, estaba apegado a otros patrones “ligados a los símbolos y a la fantasía”.

También comentó que si hoy tuviese oportunidad de hablar con Spinetta, le señalaría “las cosas sensacionales que hace este gobierno revolucionario, en contra del sistema, por una Argentina nueva. En algunas cosas me escucharía con incredulidad, pero lo iría convenciendo de a poco”, agregó con una dosis de optimismo imposible de comprobar.

El asesor de Macri, que ya levantó otra oleada de ataques cuando manifestó que la gente no estaba a la altura del Presidente, dijo que el pensamiento crítico por sí solo es insuficiente, ya que se necesita una curiosidad sana e inocente. “Lo más importante es la creatividad, el interés y el deseo de conocer”.

El primero en cruzar a Rozitchner, fue el hermano del “flaco” Spinetta, fallecido en febrero de 2012. Gustavo explicó en realidad sus padres eran peronistasy que si se identificaron luego con Raúl Alfonsín, fue porque era “lo más parecido al concepto peronista de justicia social”. Acusó al filósofo “de pertenecer a un partido cuyo líder es un estafador del Estado desde que se inició en los negocios”.

Pero las reacciones no acabaron allí. El director Luis Puenzo, el de “La Historia oficial”, consideró una vergüenza lo dicho por Rozitchner y afirmó que “la actividad principal de los artistas, en estos tiempos que corren, es la política”.

El actor Darío Grandinetti, le restó entidad a Rozitchner, al que felicitó “por ganar la plata que gana por decir lo que dice”, y afirmó que un filósofo con todas las letras es José Pablo Feinmann.

La actriz Cristina Banegas, alumna y amiga de León Rozitchner, padre de Alejandro, consideró a éste “un mediocre” que desprecia a los artistas como “trabajadores de la cultura”.

La cantante Dolores Solá encuadró a Rozitchner “en el universo de la auto ayuda”, que busca “jóvenes felices, capaces y productivos”, cuando otros “procuramos jóvenes incómodos, valientes y críticos para cambiar la sociedad”.

“Si no existiera alguien (como Rozitchner), este sería un gobierno solo de CEOs…me sublevan sus palabras”, opinó la actriz Cecilia Roth.

Si su definición es cierta, Sócrates, Tolstoi, Boy Dylan, serian demagogos porque se han preocupados por el mundo en que viven”, ironizó el director Marcelo Piñeyro. El actor Luis Machín, le reprochó por su parte crear “una imagen decorosa de un gobierno que destroza la economía, la cultura y los derechos humanos, que reprime la protesta social y encarcela ciudadanos por diferencias ideológicas”.

Te puede interesar: ¿Quién es Higui y por qué esta presa?