Argentina Política

«Esto lo resolvemos nosotros o no lo resuelve nadie»

Macri inició "30 días maravillosos" para dar vuelta las PASO y ser reelecto. Auguró crecimiento, trabajo y mejores salarios.

Perón dijo hace décadas: “esto lo resolvemos entre todos o no lo resuelve nadie”. Mauricio Macri, empeñado en dar vuelta la contundente derrota de las PASO (sólo una prueba ficticia hasta aquí que requiere verificación el 27 de octubre), proclamó: “Esto lo resolvemos nosotros o no lo resuelve nadie”. Congregó una multitud de clase media en las Barrancas de Belgrano que al grito de Sí, se puede, desgranó valores, como libertad, honestidad, paz, rechazo a la impunidad, tiempo, República, constancia”hoy los invité yo para decirles que no están solos, estamos juntos”, dijo el Presidente, acompañado de su esposa, Juliana Awada, el titular del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, el candidato a vice, Miguel Pichetto y la rejuvenecida “Lilita” Carrió, quien se vanaglorió de estar mucho mejor que 25 años atrás.

Esta vez no hubo globos amarillos. Predominaron los colores azul y blanco. Macri se trasladó de Olivos a Belgrano en tren, acompañado por su primo Jorge, intendente de Vicente López, quien en un tono realista declaró que la tarea de los próximos 30 días “es difícil”, pero lo importante “es disfrutar el proceso democrático”. Positivo, pues si bien no abordó los urticantes problemas económicos, alentó a la disputa con un peronismo que se siente ganador detrás de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.

La suerte puede estar echada o no, pero ya hay comportamientos indicativos: las señales del gobierno norteamericano al candidato del Frente de Todos, y la persistencia de éste de abroquelar al peronismo, más anclado en las clases bajas y medias bajas que castigaron a Macri hace un mes y medio. Alberto mantuvo alto la autocrítica hacia el kirchnerismo, aceptando la generosidad y gran estrategia adoptada por Cristina, una “yegua política”, pero también una “abuela intensa” que tuvo que partir de urgencia a La Habana, para prestar asistencia a su alicaída hija Florencia.

Entre los más racionales, viendo la tendencia, se acepta que en diciembre se tendrían que apagar los fuegos guerreros y poner a andar un gobierno de unidad nacional. De la mayor unidad posible, sin excluidos con ignominia. Esto es, los pobres que padecen una desigualdad degradante. Miserables en el lenguaje utilizado por la intelectual Beatriz Sarlo, quien entrevistó a Alberto, y remedó la calificación de Víctor Hugo en una de sus grandes obras literarias.

¿Qué dejó para Humanidad la potente demostración de Macri en el acaudalado barrio porteño?

Emocionado, no se rindió. Y, como alguna vez puntualizó Patricia Bullrich – mezclada entre los manifestantes -, su estrategia es terminar su mandato constitucional con dignidad. Y dejar conformada una fuerza de centro derecha, probablemente alrededor de Rodríguez Larreta, el dos del PRO que aspira a ser uno sin traicionar a su jefe, si es que ratifica su hegemonía local el 27 de octubre.

“Me siento feliz de estar con la gente, espero vivir 30 días maravillosos y construir (no destruir) un país mejor”, declaró en la estación de Olivos, mientras esperaba el tren rodeado de adeptos. Luego diría que «un país mejor es posible y está mucho más cerca de lo que podemos ver».

Larreta, que tratará de retener el mando en la ciudad de Buenos Aires, reconoció que las transformaciones las inició Macri, con obras que “simbolizan que sí, se puede, con mucho esfuerzo y trabajo”.

Vidal se ausentó y lo espera el lunes en Junín

Extrañamente sin la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal (tiene en agenda un acto con Macri, el lunes, en Junín), Larreta también vibró con “la energía positiva” de la gente y auguró la reelección del Presidente, para seguir luchando contra las mafias, el narcotráfico y “cuidarlos a ustedes”.

Macri, ensayó un nuevo discurso, descontracturado y simple: recordó que “le partieron el corazón” con la “manifestación espontánea” del 14 de agosto en la Rosada y reconoció los esfuerzos que le pidió a la clase media. “Escuché, tomé nota, entendí. Lo que viene será distinto, con crecimiento, trabajo y mejores salarios. El esfuerzo que hicimos no fue en vano”.

Repitió la muletilla de considerarse “parte de la solución y no del problema”. Anunció, avivando al euforia de sus simpatizantes, que “se puede dar vuelta esta elección, claro que se puede”.

Bajó algunas líneas directrices ya anticipadas por este sitio: fiscalizar los comicios hasta la madrugada y convencer a familiares y amigos para que se muevan en las redes sociales “con convicción, sin miedo y sin agresiones”. Pidió que “nunca se resignen” y enfatizó que “vale la pena hacer el esfuerzo por nuestro país y nuestra forma de vida”. Terminó como lo hacía el ex presidente Carlos Menem: “Los amo con todo mi corazón”.

La cuenta regresiva ya comenzó.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “«Esto lo resolvemos nosotros o no lo resuelve nadie»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s