La imagen de Horacio Rodríguez Larreta estornudando sonoramente y tapándose la boca con la palma de la mano en medio dela tensión social que provoca la pandemia de coronavirus se hizo viral. Fue la muestra (involuntaria) de lo que no se debe hacer.
Sucedió ayer por la mañana en una conferencia de prensa que brindó el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires en la sede de Parque Patricios. Justo cuando el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicaba cómo hay que actuar sobrevino el estornudo: “…Y por último solamente recomendarles, que es muy importante, como protegerse y prevenirse. La prevención del virus, ya lo han dicho muchos expertos en diferentes medios, es básicamente la misma que los diferentes cuadros gripales, que con el virus de la gripe: no toser sobre la mano, sino sobre el pliegue del codo para que no queden en la mano las gotitas….”
Como si fuera un capítulo de La Ley de Murphy, casi en simultáneo Larreta abrió la boca, tomó aire y…. ¡achís! Alli salieron, irrefrenables, los estornudos frente a las cámaras y la saliva lanzada hacia su mano. A partir de ese momento estallaron las redes sociales. Fue un perfecto ejemplo de lo que hay que evitar.
Hoy, el jefe de Gobierno tuvo la posibilidad de explicar lo que le sucedió en la nueva conferencia de prensa donde dispuso la suspensión de recitales y eventos con grandes aglomeraciones de gente.
«En mi caso fue un reflejo personal, un hábito que uno tiene incorporado y justamente por eso mismo – como el reflejo natural de tocarse la cara, como me pasó a mi en esa imagen o en muchas otras -, es que tenemos que reforzar la comunicación. Lo que te sale es taparte la cara con la mano. Entonces, lo que tenemos que hacer es concientizar para revertir costumbres que tenemos muy arraigadas en forma refleja. Me imagino que a muchos les debe pasar lo mismo», explicó ante una pregunta.
Anécdota al margen, en dicho encuentro se dispuso también que además de la prohibición de realizar recitales, los eventos deportivos de lleven a cabo sin público, incluidos los partidos de campeonatos locales e internacionales, se cierren museos y otros espacios culturales, la circulación del bus turístico y la restricción a las concentraciones masivas de personas que no sean esenciales.
También, las autoridades pidieron a las empresas privadas que promuevan el teletrabajo y a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires que mantengan una actitud responsable para evitar que continúe avanzando la enfermedad, como el autoislamiento de quienes viajaron, la suspensión de las pasantías a extranjeros y restricciones para visitas a hogares de tercera edad.
0 comments on “Larreta mostró lo que no se debe hacer para prevenir el coronavirus”