La Asociación Hotelera de Copahue y los gremios estatales que aportan los trabajadores – unos 400 -, que se desempeñan en el complejo termal entre el primero de diciembre y el 30 de abril, están a la espera de la propuesta de la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, para activar un plan de desarrollo que resuelva urgente los problemas estructurales actuales y fije otro de modernización a cumplir en un plazo máximo de 5 años.
Tras los “chisporroteos” por las supuestas versiones sobre un pedido empresario para intervenir el ente provincial de termas, Rodolfo Dómina, explicó a Humanidad que nunca se planteó esa medida, pero si se demandaron controles más estrictos para satisfacer la demanda de los miles de turistas que en el verano van al complejo de aguas curativas únicas en el mundo. Sólo comparables con otras existentes en España, Islandia y Japón.
Dómina, que es miembro de la Asociación Hotelera y ya administró las termas, destacó la calidad del fango, rico en minerales existente en Copahue, indicó la difícil situación creada por la pandemia, lo que provoca la preocupación adicional por la confección de rigurosos protocolos en los alojamientos y en los baños, que deberán contar con la aprobación del Ministerio de Salud.
Actualmente, Copahue está sepultado bajo la nieve. Señaló que la mayoría de los empleados nucleados en ATE están comprometidos con su labor, aunque también se registra un nivel de inasistencias bastante alto, lo que se procura subsanar.
LEER MÁS:

Plan maestro para renovar Copahue, sin privatización
La entrevista con Sapag se realizó en el complejo termal de Copahue, volcán activo recostado en el límite con Chile. De plano descartó versiones sobre una inminente privatización. Además anunció un plan maestro provincial y municipal a mediano plazo para renovarlo.
La apertura normal de la temporada dependerá de la evolución del coronavirus y la habilitación de aeropuertos, ómnibus y rutas para llegar hasta el complejo que está al pie de la Cordillera de los Andes, en el límite con Chile.
“Solo Dios sabe lo que pasará. Ya tenemos reservas, pero no terminamos de definir un proyecto, un Norte. Para ello, habrá que obtener recursos. No es fácil – admitió -, pues se necesita nueva tecnología e infraestructura y Neuquén ha visto mermar sus ingresos por las bajas en regalías gasíferas y petroleras”.
Dómina confió en el programa inminente que lanzará Focarazzo. “La torta es siempre la misma y hoy el sistema de salud se lleva todo”, esgrimió. Además, hizo notar la falta de conectividad de wi-fi en las singulares termas visitadas en el pasado por muchos extranjeros, gran parte de nacionalidad alemana.
0 comments on “Copahue a la espera de planes y protocolos para la temporada veraniega”