Se lanzó a construir un espacio en la oposición para ser candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires y competir – citó -, con el intendente Jorge Macri y el exministro bonaerense Cristian Ritondo. Emilio Monzó, aprovechó la viralización intencional de un video en el que el papa Francisco le agradeció éste año “ser un hombre de consenso” que “siempre busca unir y nunca se aprovecha de la división”, para insistir en correr de escena “la grieta” que personalizó en la vice Cristina Kirchner y el expresidente Mauricio Macri.
En sucesivas presentaciones periodísticas, el exjefe de la Cámara de Diputados, hizo autocrítica sin medias tintas. Se hizo cargo de la responsabilidad y errores que le cupieron a Cambiemos por el retorno de Cristina y bregó por un camino de “moderación”. Ponderó al porteño Horacio Rodríguez Larreta, sin desatender figuras del radicalismo como Martín Lousteau y Alfredo Cornejo.
El análisis de Monzó, un hombre del peronismo habituado a hablar en “off”, buscó facilitar la llegada a puestos de conducción de dirigentes educados en el proceso democrático inaugurado en 1983. Pidió poner atención al presente y no quedar detenidos en la reivindicación del pasado. Rescató, aunque también mencionó sus yerros, a su sucesor en la Cámara Baja, Sergio Massa, hoy pata importante del Frente de Todos.
Estas son paraa Humanidad, algunas de las conclusiones de la lectura política de Monzó:
1-Como expresidente, Macri (de quien se siente lejano, es más aborreció el mote de “macrista”), debería de ahora en más “estar activo, pero limitarse a recomendar y sugerir, sin ser candidato“.
2-Mantener Cambiemos o Juntos por el Cambio “sin forcéps” con figuras que van apareciendo. Puso en primer plano al dirigente del PRO Rodríguez Larreta, un hombre – destacó -, predispuesto al diálogo y al consenso, lo que motivaron los registrados elogios públicos de Francisco.
4-Al presidente Alberto Fernández le mantuvo abierta “la confianza”, aunque no dejó de hacer notar cierta “desilusión”. Sobre todo, exaltó la labor conjunta con Larreta durante la pandemia (“que no se puede obviar”, remarcó), alterada por la forma en que le quitó un punto de coparticipación a CABA, un tema “discutible”, suavizó.
5-Dijo que trabajará por “fortalecer” a Larreta y que en la gestión de Alberto hay por lo menos 5 ministros “honestos y con gran experiencia”. ¿Qué le faltó entonces? “No haber asumido en plenitud la vacancia” del Poder Ejecutivo, apreció.
Monzó aventuró conflictos en la coalición gobernante. “Quiero que el Presidente sea el Presidente. Si esto sigue así – pronosticó -, no va a terminar bien”.
Insistió que en las próximas elecciones, de medio termino y las generales del 2023, ganarán “los moderados”. Para ello, reclamó que tanto el PJ como la UCR, con la construcción de nuevos liderazgos, vayan acotando a los antagónicos del kirchnerismo y del macrismo.
Concluyó aseverando que ni los gobernadores e intendentes de distinto signo, viven “la grieta” como se percibe nacionalmente.
0 comments on “Alentado por Francisco, Monzó auguró que ganarán los “moderados””