Argentina Cultura

A 36 años de Esperando la carroza, «¡qué miseria, che, qué miseria!»

La agencia Télam y Victoria Onetto, funcionaria bonaerense recordaron la película de culto del cine nacional, filmada en el barrio de Versalles y estrenada el 6 de mayo de 1985.

Una película de culto de Alejandro Doria, Esperando la carroza, estrenada hace 36 años, con Luis Brandoni, China Zorrilla y Antonio Gazalla en los principales papeles protagónicos, fue destacada hoy en el portal de la agencia de noticias Télam.

Rodada en el barrio porteño de Versalles y basada en un guión de Jacobo Langsner, se convirtió en un ícono del cine argentino y la cultura popular. De generación en generación se traspasó la admiración por esa obra de humor negro que tuvo las grandes actuaciones de Mónica Villa, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Julio de Grazia, Lidia Catalano, Cecilia Rossetto y Enrique Pinti.

«Beto» Brandoni, hoy furioso anti K, en uno de los papeles protagónicos

Convertida en un clásico, Esperando la carroza dejó frases que siguen usando los argentinos, sea a través del diálogo coloquial o en las redes sociales, además de estar estampadas en vestimentas.

Una historia que penetró hondo en el corazón nacional

Fueron muchos los que se plegaron al recuerdo, entre ellas Victoria Onetto, flamante Subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires.

0 comments on “A 36 años de Esperando la carroza, «¡qué miseria, che, qué miseria!»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s