El camino estratégico que debería adoptar la Argentina en la post-pandemia, podría apoyarse: en el área energética/tecnológica; la nueva alimentación y en un trampolín organizativo e innovador para cientos de miles de estudiantes latinoamericanos. Así lo propuso el creativo argentino Carlos Bayala, asesor de comunicación de la NASA, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y del proceso de pacificación de FARC en Colombia.
Residente en Londres, Bayala mencionó, en una entrevista con La Nación, exploró «tres posibilidades brillantes»:
–Energética/ Tecnológica. Tenemos una enorme capacidad de proveer litio al mundo en un cambio de matriz energética enorme. Pero tenemos además la posibilidad de desarrollar baterías y fuentes de energía para esa industria tan creciente.
– La nueva alimentación. El mundo está cambiando su matriz nutricional. Menos carne, más plantas. Menos agroquímicos. Productos más orgánicos. La Argentina puede establecer un output de exportación de calidad. Menos carne, pero mucho mejor en calidad. Menos animales, pero mejor tratados y a mejor precio de exportación. Limpiar los campos de agroquímicos es una apuesta inmensa… La Argentina debería estar ahí, en primera fila.
– Ser un trampolín de startups latinoamericanos. Desde el ecoturismo hasta la tecnología, la Argentina capta cientos de miles de estudiantes universitarios de todo Latinoamérica, pero considero que los aprovecha bien poco al darles incentivos para que usen lo aprendido. Deberíamos tener un sistema de visas y estímulos para jóvenes de Latinoamérica que nos permita ser un trampolín de toda la región hacia el mundo.
0 comments on “Ideas «brillantes» para la Argentina de un asesor de la NASA”