La “comprobación” de “una especie de retorno a la legitimación del Estado” a raíz de la pandemia y de “las enormes desigualdades entre los países que tienen para pagarse sus vacunas” y otros pobres que no (citó a América Latina y la India), fue hecha notar por el escritor Martín Caparrós.
En una entrevista desde España con Radio Nihuil, de Mendoza, dijo que si bien hace más de un año y medio no puede regresar a la Argentina, sigue observando a su país como “una calesita, que parece estar en movimiento, pero siempre está en el mismo lugar…me desasosiega. Quizá sea por segura o estupidez, pero no veo que los últimos 20 o 30 años hayan traído algo nuevo”.
Dijo que en el presente de coronavirus, el Primer Mundo, en el que ubicó a Europa y Estados Unidos, “está mucho más aliviado». Resaltó “la irrupción” del presidente Joe Biden, más parecido – subrayó – a Franklin D. Roosevelt que a Ronald Reagan.
También señaló como comprensibles “los errores inevitables” de los Gobiernos al enfrentar una situación sanitaria que nunca se había registrado antes, y aventuró que en el largo plazo los Estados “deberán intervenir activamente para dinamizar la economía”.
0 comments on “Para Caparrós las vacunas marcan las desigualdades entre ricos y pobres”