Argentina Política

Randazzo y Urtubey, más allá de «una cuestión de cartel»

El problema, en la Argentina, no es solo el Gobierno, sino también la oposición. Peronistas silenciosos tras el fracaso de Alternativa Federal, tratan ahora de armar algo nuevo, lejos de los polos Cristina-Macri.

No deberían pagar justos por pecadores. Precepto razonable que habría que ubicar por encima de las pasiones dominantes. Pero este año, en el que se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y un tercio (24) de la de Senadores elección estratégica, decisiva para 2023, repiten los consultores -, son muchos los que sacan de la tierra sus cabezas de avestruz, mantenidas enterradas por lo menos un par de años.

Redivivos, reaparecen entre otros el radical Ernesto Sanz – prohijador de la Convención de Gualeguaychú, que le dio luz verde a Mauricio Macri entre 2015-2019 -, para tratar de asimilar al neurocirujano Facundo Manes, en la provincia de Buenos Aires, como un símil deforme – más allá de sus aptitudes intelectuales -, del gran demócrata y político que fue Raúl Alfonsín.

“Vos los escuchaste hablar todo este tiempo”, lanzó a boca de jarro con signo de interrogación ante Humanidad uno de los miembros de la Auditoría General de la Nación, que sospecha de la “funcionalidad” (a favor del Gobierno) de dirigentes como Juan Manuel Urtubey y Florencio Randazzo. Se trata (obvio) de un “peronista republicano” que estuvo presente en todos los ismos y que acaba de declarar ante la desaforada conductora Viviana Canosa: “No hay nada peor que lamentarse por lo que nunca ocurrió”. Se refirió, claro, a la arquitectura que explotó antes de nacer hace dos años, con Roberto Lavagna, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa, como protagonistas centrales.

Sigue imperando la lógica – que resaltaron personajes tan antagónicos como el extitular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, dentro de Juntos por el Cambio como líbero, y el gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba -, de la falta de “un relato” que despierte las esperanzas a una sociedad castigada y empobrecida, material y espiritualmente.

LEER MÁS:

De mal en peor

Pobreza y contagios por coronavirus en alza es una sociedad fatal. Máxime, si todas las decisiones se discuten, hay relajo juvenil y los dirigentes políticos insisten en destruirse entre sí.

Por eso, no extraña que en “Pasos Perdidos” del Congreso, Florencio Randazo, el ministro que pegó el portazo a Cristina Kirchner, porque ella optó por Daniel Scioli y no lo dejó competir por la Presidencia en el 15, participase de un juego de seducción con el diputado Alberto Asseff, cooptado para Macri por el exsenador Miguel Pichetto. ¿Resolverán ir juntos?, se preguntó el sitio El Parlamentario. El diálogo fue muy amable. El hombre de UNIR invitó al “loco” de Chivilcoy a entrar en unas PASO de JxC bonaerense. Randazzo se negó amablemente y lo convidó, a la vez, a ir con él por fuera de esa oposición, buscando el reverdecer de un nuevo peronismo (¿?), al que no serían ajenos Monzó y Joaquín de la Torre, un exvidalista que demora la entrada a cualquier tablero. Nunca del kirchnerismo.

Monzó colocó a Macri como “parte del pasado que será arrollado por una nueva generación”. En Mendoza, el expresidente retrucó: se mostró dispuesto a “salir de su zona de confort” y entrar en un  – difuso – “segundo tiempo”. Además, Monzó, sin incumbencia real, es pretencioso: quiere sacar de escena a la conductora del oficialismo, Cristina Kirchner, por considerarla factor clave de la polarización. Pero allí, no tiene arte ni parte. Dependerá, en principio, del resultado electoral de noviembre.

Anoche, luego de vivir en España y guardar silencio, el salteño Urtubey, en “Fuego amigo”, sostuvo que el Frente de Todos y JxC, solo “tienen una agenda del poder” que “descuida lo único mayoritario que existe en este país: el pobrismo”.

¿Entusiasmará el exgobernador de Salta? Con el cabello largo y ensortijado, reivindica la construcción de “algo diferente “, que salió “muy mal” con Alternativa Federal. Se sabe ya donde está anclado Massa. No obstante, sostiene Urtubey que “más temprano que tarde”, los argentinos tendrán “una propuesta “ que “nos hará salir de estas discusiones de cartel”.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “Randazzo y Urtubey, más allá de «una cuestión de cartel»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s