Estados Unidos advirtió que «la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento» han impedido que la Argentina «maximice su potencial». El diagnóstico del Departamento de Estado, a cargo de Anthony Blinken, consideró que «los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios aumentan la distorsión económica que obstaculiza el clima de inversión en el país».
El informe anual ofreció una visión sobre el ambiente para los negocios en más de 170 países que son mercados potenciales o destinos de inversiones para compañías de los Estados Unidos.
El trabajo pondera algunos aspectos de la Argentina, especialmente su riqueza potencial en varios campos y sus recursos humanos. Señaló que el país «presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en agricultura, energía, salud, infraestructura, tecnología de la información y minería».
En otro pasaje, calificó a los trabajadores argentinos entre «los más educados y capacitados de América Latina». No obstante, agregó que «la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento económico persistente han impedido que el país maximice su potencial».
«Tanto las empresas nacionales como las extranjeras – expresó –, señalan con frecuencia una carga fiscal alta e impredecible y leyes laborales rígidas, que dificultan la respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes, como obstáculos para una mayor inversión en la Argentina».
Por otro lado, indicó que «el gobierno de (Alberto) Fernández no tiene una mesa redonda de negocios formal u otro diálogo establecido con inversionistas internacionales, aunque sí se relaciona con empresas nacionales e internacionales».
0 comments on “Desalentador informe de EE.UU. para invertir en Argentina”