Medio ambiente Sociedad

La peor sequía en 103 años en el río Colorado

En La Pampa, la temporada de riego se inició con la mitad del aporte hídrico. El delegado de esa provincia ante el Comité Interjurisdiccional (Coirco), dio cuenta de la emergencia. La bajante del río Paraná.

«Como dice El Centro de Estudios Meteorológicos, si no estuviéramos en pandemia el tema prioritario sería la extraordinaria sequía y sus catastróficas consecuencias», dijo Juan Greco. El delegado pampeano ante el Coirco explicó que «el río Colorado registra hoy su caudal más bajo en los últimos 103 años», aludiendo a las mediciones iniciadas en 1918 mediante la escala hidrométrica ubicada sobre el puente carretero de Pichimahuida. El Colorado comenzó a medirse en 1902, pero su primera escala (en Nueva Parada) está sobre un lecho móvil y dificulta las comparaciones interanuales. Por eso, las mensuras comparadas comenzaron en 1918.

La crítica situación ya provocó que el gobierno nacional decretara la emergencia hídrica para las siete provincias que integran la cuenca del Paraná, habilitando, entre otras cosas, líneas de crédito y asistencia financiera para atender necesidades productivas. Esta semana, Río Negro y Neuquén solicitaron ser incluidas en esa declaración.

Esta emergencia nacional por sequía también ordena a los distintos ministerios que desarrollen programas de asistencia, con obras y recursos para canalización y dragado, y contención de eventuales incendios. En Neuquén pretenden ayuda nacional para costear obras de abastecimiento, asistencia productiva y aportes al sector energético.

En La Pampa, sobre un derrame histórico de 4.800 hectómetros, el río arrastra actualmente unos 1.200 hectómetros, lo que pronostica «la bajante más importante de su historia». Por eso, durante su última reunión, el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) resolvió convocar a su Consejo de Gobierno, integrado por el ministro de Interior y los cinco gobernadores, quienes podrían declarar la emergencia hídrica para toda la cuenca.

Es lo que ya hicieron las provincias que integran la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) para los ríos Negro, Limay y Neuquén. «Una vez declarada, cada jurisdicción tiene potestad de enmarcar la emergencia según su contexto y los informes técnicos sobre el estado de la cuenca», recordó Greco.

  • Con información del diario La Arena, de Santa Rosa.

0 comments on “La peor sequía en 103 años en el río Colorado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s