Economía Sociedad

Lo de las fake-news no es algo novedoso

Una noticia en el diario La Nación sobre faltantes de envases de gaseosas light, disparó un comentario de Harari: escribió que las ficciones y mitos son rasgos que las redes sociales solo agudizaron.

A propósito de una nota del diario La Nación, que da cuenta hoy del faltante de gaseosas light en bares y restaurantes debido a un proceso generalizado de provisión de envases (link: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/consumo-el-misterio-de-los-faltantes-de-gaseosas-light-nid08122021/), a Humanidad le resultó oportuno rescatar una reflexión del profesor israelí Yuval Nohah Harari.

«…las marcas comerciales también se basan en la ficción y las noticias falsas. La creación de marcas y su valor suele implicar contar una y otra vez el mismo relato ficticio hasta que la gente de convence de lo que es verdad».

«¿Qué imágenes le vienen al lector a la mente – ahondó -, cuando piensa en Coca-Cola? ¿Las de jóvenes sanos que se dedican al deporte y que se la pasan bien juntos? ¿O los pacientes con diabetes y sobrepeso tumbados en la cama de un hospital?.

«Beber mucha Coca-Cola – escribió en 21 lecciones para el siglo XXI -, no nos hará jóvenes, no nos hará sanos y no nos hará atléticos; más bien, aumenta las probabilidades de padecer obesidad y diabetes. Pero durante década, Coca-Cola ha invertido miles de millones de dólares para que se asociara a la juventud, a la salud y los deportes…y miles de millones de humanos creen de manera inconsciente en dicha relación».

0 comments on “Lo de las fake-news no es algo novedoso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s