Cultura

Camus sobre Kafka: nunca se asombra de que nada lo asombre

El periodista y escritor argentino Luis Frontera (1944-2022) recopiló algunas notas sobresalientes de Camus sobre Kafka. Su obra es universal porque simboliza el rostro conmovedor del hombre que huye de la humanidad.

Algunos señalamientos de Albert Camus (1913-1960, Premio Nobel de Literatura 1957, a los 44 años) sobre la obra de Franz Kafka, según la recopilación hecha por el colega Luis Frontera (1944-2022).

1° Obliga al lector a releer. Todo lo que escribe exige una lectura desde otro ángulo, porque el lector siempre buscará más explicaciones.

2° En “El Proceso” José K es acusado pero no se sabe de qué. Se defiende pero no sabe por qué. Entretanto no abandona su vida cotidiana. Durante el juicio todo está oscuro y no comprende cuál es la acusación. Finalmente unos señores corteses lo llevan a un baldío, le ponen la cabeza sobre una piedra y lo degüellan. Antes de morir dice sólo una frase: “Como un perro”.

Nunca se asombra de que nada lo asombre.

El sentimiento que experimenta el hombre al sentir la bestia en que puede convertirse sin el mayor esfuerzo. Sus obras oscilan entre lo natural y lo extraordinario, el individuo y lo universal, lo trágico y lo cotidiano, lo absurdo y lo lógico.

“La metamorfosis”. Lo trágico relacionado con lo cotidiano: A Gregorio Samsa, convertido en insecto y mientras le crecen antenas, le preocupa que tal vez a su jefe le moleste su ausencia en el trabajo.

6° En “El Castillo”, nada termina, todo recomienza todo el tiempo.

7° Quizás su obra no sea absurda (como dicen algunos autores). Su obra es universal en la medida en que en ella se simboliza el rostro conmovedor del hombre que huye de la humanidad. Y que, de sus contradicciones, saca razones para creer; razones para esperar en medio de sus desesperaciones. Un hombre que ama en vida su aterrador aprendizaje de la muerte.

8° El genio Kafka es un durmiente despierto, el autor de una obra que lo ofrece todo pero que al mismo tiempo no confirma nada.

0 comments on “Camus sobre Kafka: nunca se asombra de que nada lo asombre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s