Derechos Humanos Sociedad

Carlotto: «Solo siguen activas 3 abuelas en la asociación, pero los relevos serán nuestros nietos»

En vísperas del 46 aniversario del golpe de Estado militar, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, dijo en España. "Por la noche lloro, durante el día peleo". La escucharon su nieto recuperado, el exjuez Garzón y el cantautor Serrat.

Por Natalia Junquera (El País)

Un hombre toca el piano y canta a una mujer que le mira embelesada. Ella se llama Estela Carlotto, tiene 91 años y preside la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los hijos de los desaparecidos de la dictadura argentina (1976-1983). Él se llamó Ignacio Hurban hasta que en 2014 supo que la pareja que le crió no eran sus padres biológicos y que una mujer llevaba toda su vida buscándolo. Ahora es Ignacio Montoya Carlotto, el nieto 114 que ha sido recuperado por la entidad que encabeza Estela.

La escena tiene lugar en la residencia Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España que, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank, ha organizado un homenaje en Madrid a esa mujer que convirtió una pañoleta blanca en símbolo universal de la perseverancia. En septiembre de 1977, durante la dictadura argentina, los militares secuestraron a su hija Laura, de 23 años. El 25 de agosto de 1979 le entregaron su cuerpo. Una chica que había convivido con ella en el campo de detención le informó de que había tenido un hijo durante el cautiverio porque cuando se la llevaron, estaba embarazada. Carlotto empezó entonces a reunirse con otras mujeres en su misma situación. “Al principio en casas, poniendo mucho cuidado de que no nos siguieran”. Después, buscando visibilidad para su lucha, comenzaron a acudir a la Plaza de Mayo de Buenos Aires con otras abuelas que buscaban a los hijos que la dictadura había hecho desaparecer tras asesinar a sus padres. Llevaban un pañuelo blanco en las cabezas. Las llamaban locas. “El primer día me temblaban las piernas entre los uniformes y los caballos”. Pero no se rindieron. Este jueves se cumplen 46 años del golpe de Estado de Jorge Rafael Videla en Argentina y Carlotto sigue buscando: “Hemos encontrado a 130 nietos. Nos faltan 300. Es imposible descansar″.

«Por la noche lloro, durante el día peleo”, explica ante un auditorio emocionado donde se encuentran, entre otros, el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien abrió una causa en 1996 por los crímenes de la dictadura argentina; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el actor Juan Diego Botto, hijo de uno de los desaparecidos tras el golpe de Estado, y el cantautor Joan Manuel Serrat. “Pero tengo que darle gracias a la vida”, continúa, “porque es feo pasar por este mundo sin hacer nada y a mí la vida me permitió hacer algo por los demás, dejar algo”.

Carlotto relató cómo, haciendo el recorrido inverso a ellas, nietos delos desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista les pidieron un día “consejos para encontrar los restos de sus abuelos”. “Tomaron el concepto de luchar, de organizarse y exigir al Estado. Gracias a ellos, muchas abuelas en España han podido llevar flores a sus maridos porque por fin sabían dónde estaban”. El secretario de Estado de Memoria Democrática presentó a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo como “un símbolo para los demócratas españoles que combatieron al franquismo”. “En Argentina siguen buscando desaparecidos y en España, tristemente, también. Aún yacen a miles en fosas comunes y cunetas”, añadió. Para Martínez “ahora más que nunca” es necesario hacer “pedagogía democrática” y recordar ejemplos como el de Carlotto “porque hay brotes totalitarios y neofascistas ocupando instituciones no solo en España, sino en otros países de Europa”.

Ignacio Montoya Carlotto le cantó a su abuela en la residencia del embajador Alfonsín, en Madrid

Poco antes de escuchar a su nieto al piano, Carlotto recordó el momento en el que supo que por fin lo iba a conocer. “Me llamó la jueza María Servini de Cubría. Me habló de otras cosas y cuando pensó que estaba tranquila me dijo: ‘Le hemos encontrado’. Pegué un salto, me abracé a ella y lloramos juntas. Luego nos encontramos, nos fuimos conociendo… Para mí es como si volviera el aura de mi hija Laura. Soy feliz”.

La pareja que le crió trabajaba en el campo, en la finca de un hombre rico. El niño fue inscrito como si fuera hijo biológico. Al conocer sus orígenes, cuando ya había cumplido los 36 años, él cambió sus apellidos por los de sus padres biológicos, pero no su nombre de pila, Ignacio. Laura, su madre, le había llamado Guido, como su padre, que fue secuestrado unos meses antes. Carlotto pagó un rescate por su marido y 25 días después se lo devolvieron, torturado, cambiado para siempre, pero vivo. En otros casos, las criaturas de las víctimas de la dictadura argentina fueron a parar a casas de los verdugos, lo que complica emocionalmente los procesos. “Recuerdo un reencuentro en el despacho de un juez. Él le dijo: ‘Señora, no me pida que la quiera porque no la conozco’. Ella le respondió: ‘Yo te quiero mucho y te voy a esperar’. La segunda vez que los vi, meses después, gracias a la ayuda de nuestros psicólogos, el nieto abrazaba a su abuela. Y ese abrazo nos daba fuerza a todas”.

Carlotto insiste en que es una lucha colectiva, no personal, y que tampoco es argentina, sino universal porque sigue habiendo desaparecidos. España no se salva de eso”. Ya solo quedan activas tres abuelas de la asociación. “Pero hay relevo porque ahora nos ayudan nuestros nietos. Muchos de ellos están buscando a sus hermanos. El día que no estemos ninguna de nosotras, seguirán ellos».

0 comments on “Carlotto: «Solo siguen activas 3 abuelas en la asociación, pero los relevos serán nuestros nietos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s