Argentina Defensa

El informe secreto de la Fuerza Aérea sobre las falencias del Ejército y la Armada en la guerra de Malvinas

A 40 años de la guerra de Malvinas, Ernesto Jackson recuerda como obtuvo - meses después de producida la rendición argentina -, un documento secreto de 1982, del ya fallecido brigadier Crespo, con graves cargos contra el Ejército y la Armada.

Por Ernesto Jackson

Tengo algo para vos y es muy pesado, me dijo por teléfono la fuente que por entonces tenía en la Fuerza Aérea. -¿Nos vemos en el lugar de siempre?, me apuré a preguntarle. –No, no quiero andar con esto por la calle, me cortó en seco. Y me convocó para que vaya a lo que se conocía como el Sheraton de Vicente López. –Venite esta noche, a las 10. Estaré en la garita, junto a la barrera. Identificate y te hago pasar.

Ese lunes 22 de noviembre de 1982 llegué puntual con mi Renault 12 verde. Un uniformado me abrió la barrera y mi fuente/contacto me llevó en ascensor a un sexto piso. Ya en una de las habitaciones, junto a otro oficial, abrió uno de los cajones de un placard y tomó un trabajo compuesto por diez páginas abrochadas en su extremo superior izquierdo.

Esto es para vos. El brigadier G. está al tanto del contenido y lo respalda, me dijo con vos firme, mientras otro oficial hacía de testigo.

El encuentro en ese lugar no duró más de una hora. Mi fuente buscó explicarme con varios argumentos el clima de fastidio que se vivía en la Aeronáutica, y que, desde la rendición el 14 de junio, crecía día a día, principalmente con relación con el desempeño del Ejército y la Armada en el conflicto.

Tenía en mis manos el primer documento de una de las tres armas, que evaluaba su papel en la guerra recién terminada. Cada página, escrita y diseñada con lenguaje estrictamente militar, llevaba el sello de SECRETO.

Consignaba el encabezamiento: MEMORANDUM. Destinatario: Jefe del Estado Mayor General FAA. Procedencia: comandante de la Fuerza Aérea Sur. Buenos Aires 01 de julio de 1982.

Espero que sepan analizar y evaluar cada situación aquí relatada, recuerdo que me sugirió el oficial que acompañaba a mi fuente esa noche.

Antes del informe Rattenbach, la cuarta Junta trató de desvirtuar los señalamientos de la Fuerza Aérea

Imaginé que el ánimo generalizado en la Fuerza Aérea, a poco más de ciento cincuenta días de la rendición en Malvinas, era de necesidad que se sepa públicamente el  desempeño de cada arma en el escenario bélico. Percibí en ese momento una innegable inquietud de mis informantes por contar la verdad, según ellos, de las acciones que llevaron a la derrota.

El país vivía, por entonces, dolor. Y en los ámbitos militares se respiraban aires de acusaciones, culpas, responsabilidades, negligencias, y hasta rivalidades políticas y personales entre miembros de las tres estructuras.

Cuando salí del edificio, tomé por Libertador hacia el norte. Pero recuerdo que me detuve para ojear el resto de las páginas. Era una bomba periodística. Ya era medianoche y llegué a mi casa dispuesto a leer cada línea.

Eran tiempos muy distintos a los actuales. Los medios gráficos sólo competíamos entre nosotros. Y la clásica “diferencia” en noticias con los otros medios, hacía que el trabajo de cada edición estuviera rodeado de una mística que hoy parece haberse perdido.

-Traelo y lo vemos, me dijo uno de mis jefes el martes a primera hora.

A las 4 de la tarde ya estaba en manos de Ricardo Kirschbaum y Eduardo van der Kooy. Ambos, documento en mano, ingresaron rápido al despacho de Joaquín Morales Solá, entonces prosecretario general de Redacción.

No se demoraron mucho. Me llamaron y lo que siguió fue simple: “Ponete a escribir todo lo que necesites. Irá en la página 6”.

Me esperaba mi vieja y querida Olivetti y una pila de hojas pautadas, diseñadas con filetes celestes, para sesenta espacios. Treinta líneas en cada hoja.

“El Accionar de las tres Fuerzas Armadas permite establecer, como conclusión, que existen tres fuerzas armadas totalmente diferentes en cuanto a su concepción y estrategias referidas al trabajo en conjunto”, decía el autor del memorándum, brigadier Ernesto Horacio Crespo, comandante de la Fuerza Aérea Sur, FAS.

El brigadier Crespo (fallecido en 2019) fue el primer crítico

Pero más adelante, el informe consignaba graves cargos. Y en sus conclusiones, era lapidario:

En el punto 13, referido al Ejército, decía: “La Fuerza Ejército está montada sobre teorías perimidas en cuanto a la utilización de sus medios…”. Agregaba: “Un bajo nivel de combate en sus cuadros estables…”. Seguía: “Carencia de comunicación y unión entre sus cuadros y tropa…”. Señalaba también:  “Absoluta deficiencia en cuanto al apoyo logístico en el terreno”.

Y en el punto 14 se enfocaba en evaluar el desempeño de la Armada. Aquí, el brigadier Crespo comandante de la FAS (Fuerza Aérea Sur), era terminante: “La Fuerza Naval se dedicó a luchar por objetivos de política interna nacional y conservación de sus propios elementos, no dedicando más que el mínimo esfuerzo al Conflicto Malvinas”.

En síntesis, la FAS era terminante: “No hubo planificación ni acción conjunta en el Conflicto Malvinas ni vocación para hacerlo a pesar del esfuerzo de la FAA. El Ejército no está adecuado  para sostener un conflicto. La Armada no tiene vocación de lucha. Y la Fuerza Aérea, a pesar del resultado obtenido, no está preparada para actuar en todo tipo de Teatro”.

La publicación de Clarín, ese miércoles 24 de noviembre, causó conmoción en el seno de las FF.AA. La Junta Militar (general Cristino Nicolaides, almirante Rubén Franco y brigadier Augusto Hughes)  lo tomó en sus manos y los jefes de Estado Mayor de cada arma, se reunieron para analizar ese crítico informe. Se esforzaban, en vano, por desmentir su autenticidad.

“El episodio, dijo después una fuente aeronáutica, está totalmente cerrado para la Fuerza Aérea y también para las demás armas”.

La primicia de Clarín causó enorme revuelo por la relevancia de los cargos que los aviadores formulaban sobre el comportamiento de Ejército y Armada en la guerra de Malvinas.

Mis compañeros de Redacción Oscar Raúl Cardoso, Kirschbaum y van der Kooy, decidieron cerrar su libro “Malvinas, la Trama Secreta”, con la publicación completa de este documento secreto.

0 comments on “El informe secreto de la Fuerza Aérea sobre las falencias del Ejército y la Armada en la guerra de Malvinas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s