Economía Política

La inflación del 6,7 en marzo es la más alta en 20 años

Antes del conocerse el dato oficial el ministro Martín Guzmán - en capilla -, avisó que sería la más elevada del año. El portal elCanciller analizó el impacto en diferentes segmentos.

Se preparó el terreno y se abrieron todos los paraguas posibles para que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo impactara lo menos posible, pero el dato del 6,7% registrado por el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC) no dejó de sorprender: se trata de la inflación más alta de los últimos 20 años, de acuerdo a las cifras oficiales.

• Interanual. Así, la variación interanual de los últimos 12 meses da un resultado del 55,1%.

• Acumulada. El dato abona a una inflación acumulada de 15,3% en lo que va de 2022. Las proyecciones de las consultoras privadas ubican el incremento de precios de este año alrededor de un 60%, muy lejos de las previsiones del programa acordado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que apunta entre un 38 y 48% para este ciclo.

• Principales subas. La categoría de “Educación”, como suele suceder en cada marzo, lideró la presión al alza con un impactante 23,6%. Mientras que las “Prendas de vestir y calzado” la secundaron con el 10,9%“Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” mostró un aumento del 7,7%.

• Alimentos. Una vez más, el segmento de «Alimentos y bebidas no alcohólicas» motorizó la escalada en todas las regiones del país con un promedio del 7,2%. Se trata de una categoría especialmente sensible, la llamada “inflación de los pobres”, porque afecta a los productos de necesidades básicas, que representan una mayor porción del total de los ingresos en los sectores más vulnerables.

• Otros rubros. Por debajo del promedio se encontraron “Bebidas alcohólicas y tabaco” (5,7%); “Bienes y servicios” (5,5%); “Transporte” (5,5%); “Restaurantes y hoteles” (5,4%); “Salud” (5%); “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (4,4%); “Comunicación” (3,4%); “Recreación y cultura” (3,3%).

• Récord. Es la variación mensual más alta de los últimos 20 años. Desde abril de 2002, cuando tocó el 10,4% bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, que no supera la actual. Desde la asunción de Mauricio Macri hasta mayo de 2016 no hubieron cifras oficiales a causa de la regularización del INDEC, pero los números del IPC de la Ciudad y de San Luis, de referencia para ese entonces, también se encontraron por debajo. A su vez, si no se tomara en cuenta el precedente de 2002, habría que remontarse hasta marzo de 1991 (11%), previo a la Convertibilidad, para encontrar otra variación mensual mayor.

  • Informe de elCanciller

0 comments on “La inflación del 6,7 en marzo es la más alta en 20 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s