Argentina Política

El intendente Yeza reivindicó su origen peronista y apuntó a la cúpula de La Cámpora

El intendente del PRO de Pinamar subió ayer a su cuenta de Twitter, una entrevista de 2013, inicialmente para hablar de mitología y que derivó en su posicionamiento político. Video completo.

Su adhesión como militante del peronismo no como expresión de un «populismo latinoamericano», sino como parte de una filosofía gandhiana “con principios y definiciones muy claros”, en la que “trabajadores somos todos (clases medias, altas y bajas)”, trajo a cuento el intendente de Pinamar, del PRO, Martín Yeza.

Lo hizo, en rigor, rescatando una entrevista por televisión del 31 de marzo de 2013, que le hicieron por Canal 26 Mariano Grondona y Pablo Rossi, para comentar un relato mitológico suyo. Ayer, el propio Yeza lo subió a su activa cuenta de Twitter.

Ese año, como “militante peronista”, un añinado Yezza coordinaba políticas juveniles en CABA, bajo las órdenes de la entonces vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, luego de haber trabajado con Felipe Solá, a quien definió como “un gobernador de Fórmula-1”.

Locuaz, abierto y «policlasista» – incluso mencionó el libro El 18 Brumario de Napoleón Bonaparte, de Carlos Marx -, Yeza recitó que “en la patria, los primeros son las mujeres y los niños”. Apuntó además que cuando Perón, como Aristóteles, indicaba que la única verdad es la realidad, él iba más allá y compartía el pensamiento de un hindú que acotaba que entonces primero “había que discutir la realidad”.

Reflexiones de Yeza luego de visitar El Museo Del Prado

En ese punto, criticó al kirchnerismo al cotejar cifras sobre la pobreza con el observatorio de la UCA. Ante una pregunta, contestó que “peor que el abuso de la mentira, es el abuso de autoridad”. Señaló que el “defecto” de la Argentina (ubicarse en el contexto de hace más de 9 años atrás) era “no tener un proyecto viable”, por lo que el plaís – dijo -, termina endeudándose y generando una bicicleta que conduce a su “ahorcamiento”.

En esa ocasión, ya marcaba sus diferencias con “la cúpula de fanáticos e irreflexivos” de La Cámpora, aunque reconocía que entre los militantes de base “de las capas medias” había gente “con valores, buenas intenciones e instruidas”. Ahí consignó que un 50 % de los muchachos entre 18 y 25 años no trabajaban ni estudiaban. «De eso quiero hablar con La Cámpora, pero no discute ni reflexiona…y ¿qué pasará dentro de 15 años?”. Llevamos transcurridos más de 9.

Periodista. Trabajó en Crónica, NA, DyN, Clarín, Televisión Pública, Canal 13, La Nación y en el diario Río Negro. Becado por la Universidad de Harvard, asistió a cursos de perfeccionamiento en Boston, Estados Unidos. Además estudió en Alemania y Francia.

0 comments on “El intendente Yeza reivindicó su origen peronista y apuntó a la cúpula de La Cámpora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s