Sociedad Tecnología

«Los argentinos están mejor preparados genéticamente para sobrevivir»

Los hermanos Salvatto participaron de la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En un clima de mucho humor y confesiones familiares, Mateo y Augusto hablaron del mundo actual y sus incertidumbres ante un contexto que "se transforma permanentemente".

«La batalla del futuro«, el libro de Mateo y Augusto Salvatto, fue presentado por primera vez de forma presencial en la sala Julio Cortazar de la Feria del Libro de Buenos Aires. Hubo cerca de 200 asistentes, de los que gran parte eran jóvenes que minutos antes se encontraban en el stand para la firma de ejemplares. Con una mezcla de humor, anécdotas personales y datos duros, los Salvatto remarcaron la importancia de «salir de la caja» y pensar distinto ante el mundo incierto que se viene.

Publicado en pandemia, el libro reúne muchas analogías que, según confesó Mateo, algunas fueron aportes de sus padres. Hijos de un padre contador y una madre docente, los hermanos se impresionaron cuando el primer día en el que publicaron su anuncio se realizaron 3.000 preventas. «Nunca pensamos en semejante cantidad de ventas. ¡No teníamos siquiera los ejemplares impresos!«, contó Mateo sobre la noche en la que al subir un vídeo «hecho con dos mangos» (sic), miles se lanzaron a comprarlo.

Augusto (izquierda) y Mateo (derecha) en la Feria del Libro el 8 de mayo

«Nos encontramos en un mundo descentralizado en el que el 80% de la información del mundo se encuentra en un celular, aparato con gran capacidad de cómputos», inició el politólogo Augusto Salvatto, quien invitó a «pensar diferente» y «no ser pavos». Esta última expresión la tomó de «El cisne negro» del investigador libanés Nassim Taleb.

No hay carreras del futuro, sino «habilidades del futuro», según la visión de Mateo, el creador de Háblalo, quien insistió en que ante la imposibilidad de predecir lo que vendrá, lo importante es reconvertir la profesión: «El 66% de los empleos en Argentina corren riesgo de ser automatizados para el año 2030».

Por último, Mateo Salvatto remarcó la potencialidad de la Argentina en el ámbito tecnológico. «Nuestra forma de ver las cosas nos da una ventaja estratégica. Estamos mejor preparados genéticamente para sobrevivir«, sentenció el joven de 23 años, refiriéndose a la resiliencia del argentino frente a las crisis y momentos de incertidumbre vividos a lo largo de su historia. «Tenemos una ventana de oportunidad chica, pero existe».

0 comments on “«Los argentinos están mejor preparados genéticamente para sobrevivir»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s