Por El Grito del Sur
Si hay una deuda pendiente que debe afrontar la Justicia con la sociedad, es la reparación de las víctimas de abuso sexual en las infancias. Revictimizaciones, malos tratos, cámaras gesell innecesarias y pericias mal ejecutadas se acumulan en las complejas trayectorias de vida de quienes acuden a los tribunales buscando una respuesta. Contra el dolor del descrédito y la humillación del ocultamiento, sobrevivientes y familiares se organizan para romper el silencio.
Para reflejar estas historias y amplificar su llegada es que toma la cámara Alejandra Perdomo, directora de «La Reparación», un documental sobre abuso sexual en las infancias que toma la voz de sobrevivientes y especialistas en un relato coral. La Reparación respeta el testimonio de las y los sobrevivientes de abuso e interpela la respuesta de la Justicia, tantas veces patriarcal y misógina.
Bajo el lema #nonoscallamosmas y #yositecreo cada frase se hilvana, cada testimonio deja entrever el peso de la palabra y la importancia de romper el silencio, especialmente teniendo en cuenta que el 85 por ciento de estos abusos se produce en el ámbito intrafamiliar.
En la película, que tuvo su pre-estreno en el marco del 11° FICIP (Festival Internacional de Cine Político), comparten su testimonio durante 66 minutos Mónica Cortinez, Felicitas Marafioti, Daiana Fernández, Daniel Sgardelis y Santiago Bustince junto con especialistas como Roberto Piazza, víctima e impulsor de la Ley Piazza; Eva Giberti, psicoanalista y creadora del programa «Las Víctimas contra las Violencias»; y Vinka Jackson, psicóloga, escritora y sobreviviente de Abuso Sexual Intantil, entre otres.

Perdomo, que ya había dirigido películas sobre temáticas de género como «Nacidos vivos» y «Cada 30 horas», habló con El Grito del Sur sobre cómo contar historias desgarradoras sin caer en el victimismo y la importancia de visibilizar la problemática. “Hacer cine documental es una decisión política. Como sabemos que lo personal es político, me urge hacer películas con temáticas que visibilicen estos delitos que aún siguen quedando escondidos entre los secretos familiares”, sostuvo.
- La nota completa en el link: https://elgritodelsur.com.ar/2022/05/la-reparacion-una-pelicula-sobre-abuso-sexual-infantil.html
Lo más triste es que las mujeres del sistema judicial son complices y a veces dentro de la familia el tema es peor. Abuso sexual es eso y no tiene otro nombre.